martes, 28 de septiembre de 2010

La Dama de Shalott y otros poemas


Título: La Dama de Shalott y otros poemas
Autor: Alfred Tennyson (ed. Antonio Rivero Taravillo)
Año de publicación: 2002
Editorial: Pre-Textos

Después de algunas entradas tan poco cultas, vamos a darle una oportunidad a la poesía. Lord Alfred Tennyson es una de las figuras más destacadas de la lírica inglesa y uno de los más conocidos dentro y fuera de las islas. Fue poeta laureado en época de la reina Victoria, y algunas de sus poesías inspiraron obras pictóricas de no pocos pintores británicos del siglo XIX.

La Dama de Shalott, poesía que da título al volumen, es la pieza más popular de Alfred Tennyson. Se trata de un poema narrativo que adapta la leyenda medieval en torno a Elaine de Astolat, una joven que vive encerrada en una torre que se alza en medio de un río cercano a Camelot. Elaine, conocida por los lugareños como la Dama de Shalott, es víctima de un hechizo que la obliga a pasar cada instante de su vida tejiendo una tela mágica, y tiene prohibido salir de la torre o interrumpir su tarea. Su único contacto con el mundo exterior es un espejo, a través del que ve reflejado lo que puede verse al otro lado de la ventana. La joven vive sometida a su destino hasta que, un buen día, ve pasar a Lancelot y se enamora fervientemente de él, de manera que toma la decisión de abandonar la torre, y la maldición se cierne sobre ella.

Mi pasión por la pintura prerrafaelita me llevó a buscar una edición en español de esta obra tan conocida, con tan buena suerte que hallé este bonito volumen bilingüe que contiene muchas otras piezas poéticas de Tennyson como Los lotófagos, Lágrimas, inútiles lágrimas, La carga de la Brigada Ligera, La margarita, Flor en el muro agrietado y algunos fragmentos de In Memoriam A. H. H., entre muchos otros. Estas muestras permiten conocer todas las facetas del poeta laureado y nos enseñan la delicadeza de la poesía decimonónica una vez pasado el Romanticismo.

Puntuación: 7

lunes, 27 de septiembre de 2010

Kaichô wa Maid-sama!


Título: Kaichô wa Maid-sama!
Estudio de animación: J.C.Staff
Número de episodios: 26
Distribuidora en España: Ninguna
Emisión original: 2010

Me gustaría decir muchas cosas buenas del mundo en general, me gustaría poder evitar los tópicos que se aplican a los miembros de una misma comunidad, me gustaría tomarme la vida con tanta alegría como la creadora de este manga. Como no es así, comenzaré explicando que los japoneses son unos fetichistas y salidos en general, y por eso en el País del Sol Naciente existen los llamados Maids Cafés, es decir, cafeterías en las que las camareras van vestidas con trajes de las típicas doncellas francesas que dejan más o menos a la imaginación. Este anime de género shôjo, que pese a la aclaración del concepto central del mismo es una edulcorada comedia, ve desarrollada gran parte de su trama en una de estas cafeterías tan particulares.

Misaki Ayuzawa es la concienzuda presidenta del consejo de estudiantes de la Academia Seika, un instituto de Bachillerato Superior (nuestro bachiller o preparatoria, como suele traducirse). Dado que hasta hace poco tiempo se trataba de un centro exclusivamente masculino, son muy pocas las alumnas que asisten al instituto y se encuentran subyugadas al grosero comportamiento de los chicos. Misaki, cuyas notas son las mejores de todo el instituto, lucha día a día por hacer de Seika un lugar mejor para las chicas. No obstante, la severa presidente del consejo de estudiantes guarda un vergonzoso secreto: debido a las ingentes deudas que dejó su padre al abandonar la familia, Misaki se ve obligada a aceptar un trabajo a media jornada como camarera en una cafetería llamada Maid Latte, ocupación que guarda celosamente en secreto hasta que es descubierta por uno de los chicos más populares entre las chicas dentro de la Academia Seika: Takumi Usui.

La autora de la obra original, Hiro Fujiwara, se vale de esta circunstancia para crear una previsible relación entre los protagonistas con no pocos ecos a otras series del género. Sin embargo, las personalidades de la pareja protagonista se salen de la norma: Misaki es parecida a Hikari Hanazono de Special A (léase: siempre se esfuerza en sacar las mejores notas y poseer las habilidades físicas más desarrolladas, así como en ayudar a los demás dando lo mejor de sí misma), aunque bastante más madura y gruñona. En cuanto a Usui, no suele sacar su faceta de héroe shôjo porque más bien parece que está empanado constantemente, si bien posee una habilidad especial para sacar a la buena de Misaki de sus casillas. Tras ellos se encuentra una ingente galería de excéntricos secundarios que crean grandes dosis de humor (sobre todo los "tres idiotas": gamberros de la Academia Seika que se convierten en fans de Misaki al descubrir su identidad como maid en la cafetería) o que consiguen arrancar de Misaki las típicas moralinas de esta clase de series.

Pese a todo lo dicho, me gustaría resaltar que en Kaichô wa Maid-sama! prevalece el humor por encima de todo, a menudo absurdo (más absurdo de que lo cabría imaginarse en una serie de estas características) y haciendo mucho más soportables los tópicos del género, que siempre están ahí. Se despoja al empleo de Misaki de (casi) todas las connotaciones sexuales que poseen los Maids Cafés para aprovecharlo en virtud de la ropa vistosa que lucen las camareras de Maid Latte y no se hace la menor crítica a esta clase de negocios, lo cual me hace plantearme que, si esta serie perteneciese a otro género, otro gallo cantaría en cuanto al desarrollo de la historia. Pero Kaichô wa Maid-sama! es una comedia shôjo, y el resultado es lo bastante hilarante y entretenido como para hacernos olvidar los tópicos: ¿que los japoneses son fetichistas? Bueno, ¿y quién no?

Puntuación: 9

sábado, 25 de septiembre de 2010

Kimi ni Todoke


Título: Kimi ni Todoke
Estudio de animación: Production I.G
Número de episodios: 25
Distribuidora en España: Ninguna
Emisión original: 2009-2010

Volvemos al shoujo en su vertiente más clasicona, con un resultado excelente. Kimi ni Todoke no es una serie apta para personas que tengan poca resistencia al género, ni para espectadores con poca paciencia, pero puede llegar a sorprender a aquellos que no sean muy reticentes gracias, fundamentalmente, a sus encantadores personajes.

Sawako Kuronuma es una tímida adolescente que no tiene amigos en el instituto debido a su aspecto y a los rumores que aseguran que es capaz de ver espíritus, razón por la que es conocida como Sadako, en referencia al personaje de The Ring. Como es muy tímida, no es capaz de rebelarse contra las cosas que se dicen de ella, pero todo cambia el día en que le dirige la palabra Shôta Kazehaya, un chico muy alegre que es el más popular de la clase. Gracias a él, Sawako comienza a integrarse con sus compañeros y llega a hacer un grupo de amigos integrado por el propio Kazehaya, la vivaz Chizuru, la perspicaz Ayane y el dormilón Ryû.

Kimi ni Todoke adapta parcialmente el manga homónimo de Karuho Shiina, ganador del prestigioso Kodansha Manga Award en la categoría de Mejor Shoujo Manga en el año 2008. En España está siendo publicado por la editorial Planeta bajo el título Llegando a ti, traducción literal del original. Se trata de una clásica historia de chica-conoce-chico con la gracia particular de que la autora prescinde de los tópicos del género en los últimos tiempos que hacían de estas historias románticas auténticos dramas psicológicos, con amores desgarrados y rivales que se hacían todo tipo de trampas. En Kimi ni Todoke los personajes se caracterizan porque son, en general, muy buenos. Puede parecer una tontería, pero llega un momento en que se agradece que la heroína no se tome una ruptura como si se tratase de un cáncer terminal. Cuando aparece la rival (siempre hay una, qué se le va a hacer), su "maldad" va acorde al carácter del resto de los personajes, de manera que no desentona excesivamente. Los demás no tienen ni un ápice de maldad, y sí cualidades positivas: Sawako es ingenua, Kazehaya es optimista, Chizuru es empática, Ayane las capta al vuelo y Ryû es comprensivo. Son unos personajes tan sencillos y, al mismo tiempo, tan humanos, que no tarda en cogérseles cariño. O a lo mejor soy yo, que ya estoy un poco aburrida de tantas emociones extremas en el shoujo manga.

Como decía, el desarrollo es muy lento. Los veinticinco episodios de la serie saben a poco, ya que en rigor suceden pocas cosas, y los acontecimientos se enlazan estrechamente con la percepción y las reflexiones de Sawako, que observa el mundo casi como un recién nacido al estrenar la sensación de tener amigos, algo desconocido para ella hasta el momento. Como el ritmo es pausado, el final de la serie no queda forzado en absoluto, sino que se integra en ese desarrollo del tiempo que crea la ilusión de que no es un desenlace, sino una promesa de continuación. Aunque tengo asumido que eso no sucederá (es tan sumamente raro que se hagan segundas temporadas de animes, y sobre todo cuando adaptan mangas preexistentes...), la verdad es que estaría bien.

Puntuación: 8

lunes, 20 de septiembre de 2010

Juego de Tronos


Título: Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos
Autor: George R. R. Martin
Año de publicación: 1996
Editorial: Gigamesh

Siempre que me regalan un libro, me lo leo, ya sea antes o después. En el caso de Juego de Tronos, ha sido más de un año después de haberlo recibido. La razón es simple: no me gusta la fantasía épica. Detesto la ambientación pseudo-medieval y el tono grandilocuente con que se narran unas historias que, en su mayoría, aspiran a convertirse en el nuevo El Señor de los Anillos. Pues yo no he pasado de Las Dos Torres y mis escasas incursiones en el género han resultado sonados fracasos. El más célebre es el de El Árbol del Verano, primera parte de la trilogía El Tapiz de Fionavar, con el que no pasé de la tercera página. En resumen: que con Juego de Tronos he tenido que hacer un esfuerzo. ¿La verdad? Ha merecido la pena.

Tras un largo verano, el invierno acecha a los Siete Reinos, que gozan de una merecida paz bajo el mando del rey, Robert Baratheon, apoyado por las otras seis grandes familias. Eddard Stark, mejor amigo de Robert, rige la árida Invernalia, ubicada al norte, y vive tranquilamente con su esposa Catelyn, sus cinco hijos legítimos y su bastardo. No obstante, cuando Robert le nombra Mano del Rey en lo que él considera una merecida recompensa a las numerosas virtudes de su amigo, la rutina de los Stark desaparece para siempre. Mientras, en las Ciudades Libres, el heredero de la extinta estirpe de los Targaryen, que reinó antes de que Robert llegase al Trono de Hierro, jura que regresará a los Siete Reinos para ocupar el lugar que le corresponde, y para lograrlo casa a su hermana menor, Daenerys, con un jefe guerrero.

Juego de Tronos, primera entrega de una saga que, según Wikipedia, contará con siete volúmenes, de los cuales han visto la luz nada menos que cuatro, se adscribe a priori a todos los topicazos del género con un interesante aliciente: los numerosísimos personajes forman alianzas y cometen traiciones, formando varios bandos. No hay "buenos" y "malos", sino caracteres individuales que toman sus propias decisiones y actúan en consecuencia en el entorno en que se desenvuelven. Por esa razón, en todos los frentes hallamos personajes que nos caen bien y que nos caen mal. Destaca además el papel de los personajes infantiles, cuyas aventuras dan mucha vida a los graves acontecimientos a medida que se desarrollan.

En resumen, mi opinión de Juego de Tronos no es ni del todo mala ni del todo buena. Me ha resultado muy pesado en algunos trozos y a menudo esperaba como agua de mayo los capítulos narrados por mis personajes predilectos, sobre todo Jon Nieve y Arya Stark, y a menudo los de Daenerys Targaryen sólo por cambiar un poco de escenario. Por el otro lado, así como ha habido pasajes que me han sobrecogido profundamente, el desarrollo de Juego de Tronos no me motiva tanto como para ir corriendo a comprar su secuela, Choque de Reyes. Así que, sintiéndolo mucho por los grandes amantes de la fantasía heroica en general y de Canción de Hielo y Fuego en particular, debo anunciar que, a diferencia de tantos fans acérrimos, a mí no me ha convertido en adepta.

Puntuación: 5

jueves, 9 de septiembre de 2010

El mundo de S y M


Título: El mundo de S y M (S to M no Sekai)
Autor: Chiho Saito y Be-Papas
Género: Shoujo
Editorial japonesa: Shogakukan
Editorial española: Norma Editorial
Número de volúmenes: 2

Hacía mucho que esta serie había llamado mi atención, ya que en el momento de su publicación generó muchísima expectación: ¡los creadores de la mítica Shoujo Kakumei Utena, juntos de nuevo! Todos los fans de esta genial serie esperábamos una nueva obra maestra, pero al parecer, El mundo de S y M no cuajó, como atestiguan sus dos únicos tomos y el precipitado desarrollo de una trama que tiene el sello complejo de Be-Papas. ¿Podría haber sido mejor? Quizá, aunque una cosa me ha quedado claro (aunque ya había empezado a sospecharlo hace tiempo): que te guste Utena no implica que te gusten los demás trabajos de sus autores.

El argumento de El mundo de S y M gira en torno a dos entidades separadas llamadas S y M que, unidas en forma de libro, dotaban de un poder ilimitado al demonio R. No obstante, esas dos mitades se separaron, dando forma cada una de ellas a una muñeca. En nuestra época, una estudiante llamada Sekai viaja en tren en dirección a París, y se declara al chico de sus sueños, Midou. De repente, el tren sufre un accidente y ella es arrojada a un bucle espacio-temporal, aterrizando en pleno siglo XVII, donde se encuentra con un muchacho llamado Sovielle que tiene la muñeca que responde al nombre de S y con Maquiavelo, un demonio perturbadoramente parecido a Midou. Al parecer, son enemigos, pero tienen algo en común: ambos reclaman a Sekai como su novia.

A partir de este punto, la trama oscila entre poderes místicos, almas unidas por vínculos invisibles, viajes en el tiempo, traiciones, alianzas, amores prohibidos y hasta cameos de personajes históricos. Todo esto aderezado con el extremo barroquismo de la narración y el dibujo, como es propio en las obras de este colectivo. Lo cierto es que sólo el grafismo de Chiho Saito ya es muy especial: o te gusta o no te gusta (o te pasa como a mí... que me gustan algunas ilustraciones sueltas), sin duda porque es muy personal y no se parece a ningún otro. En cuanto al estilo narrativo, a diferencia de Utena, que tenía cierto encanto por el extenso simbolismo de la serie (aunque es indispensable ver el anime para disfrutarlo al 100%), El mundo de S y M da la impresión en todo momento de que no se nos cuenta todo lo que podría haber detrás, generando una sensación hermética que deja fuera al lector. En sólo dos tomos no puedes zambullirte de lleno en una historia de semejante profundidad.

Puntuación: 4

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Revisión: Millennium Actress


Título: Millennium Actress (Sennen Joyû)
Director: Satoshi Kon
Intérpretes (voces): Fumiko Orikasa, Mami Koyama, Shôzô Iizuka, Kôichi Yamadera
Año de estreno: 2001

El 24 de agosto se vistió de luto el mundo del manganime con el fallecimiento de Satoshi Kon, uno de los directores más creativos y queridos del mundillo que logró labrarse, con tan sólo cuatro largometrajes y una serie de animación, una muy merecida fama. Se me ocurrió que es un buen momento para homenajearle revisionando algunas de sus obras, y he decidido comenzar por su segunda película, que por cierto se halla entre mis largometrajes de animación predilectos.

Millennium Actress se inicia cuando un director de cine llamado Genya Tachibana comienza la filmación de un documental acerca de la famosa actriz Chiyoko Fujiwara y los estudios para los que trabajó toda su vida. Tras conseguir una entrevista con la anciana retirada, ésta comienza a contarle su vida desde su nacimiento, en 1923, haciendo hincapié en el motivo por el que decide hacerse actriz: para buscar a un fugitivo del que se enamora sin saber quién es y devolverle una llave que pierde en su huida. Desde ese momento, el relato se entrelaza con las películas que va rodando Chiyoko en las sucesivas etapas de su vida.

Una de las cosas que más me fascinan de Millennium Actress es la variedad de registros narrativos que abarca: a lo largo de su desarrollo no sólo conocemos a Chiyoko como mujer y como actriz, sino que presenciamos el desarrollo del cine japonés durante todo el siglo XX (las películas de propaganda política, las películas de Godzilla, el cine histórico y los propios carteles en los que aparece Chiyoko) o la propia historia del país desde el Gran Terremoto de Kantô. Las referencias culturales son muy numerosas y dan un tono increíblemente realista a la película pese al halo fantástico que rodea a la narración.

Satoshi Kon logró deleitar con Millennium Actress a propios y extraños después de sorprender gratamente con su opera prima, esa joya de culto que es Perfect Blue. Si algo demostró Satoshi Kon a lo largo de su carrera es que él no se encasillaba: fue capaz de realizar con la misma solvencia un thriller psicológico, un drama romántico, una comedia y un imaginativo relato de ciencia-ficción. De la serie de televisión que dirigió, Paranoia Agent, no puedo hablar, ya que no la he visto, pero sé que para sus fans se encuentra al mismo nivel de adoración que Perfect Blue.

Echaremos de menos a Satoshi Kon y a sus geniales películas de animación impecable, aspecto visual inconfundible y argumentos personales. Ojalá su quinta película, que quedó inacabada a su muerte y de la que se conoce el título (The Dream Machine), llegue algún día a nuestras pantallas.

Puntuación: 10

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El imaginario del doctor Parnassus


Título: El imaginario del doctor Parnassus (The imaginarium of doctor Parnassus)
Director: Terry Gilliam
Intérpretes: Christopher Plummer, Tom Waits, Lily Cole, Heath Ledger
Año de estreno: 2009

Cuando Heath Ledger falleció recién comenzado el año 2008, con El Caballero Oscuro ya rodada, fue mucha la expectación que despertó El imaginario del doctor Parnassus, su última película, cuyo rodaje dejó a medias al morir. No es el primer actor que ha muerto durante un rodaje, y la gran pregunta fue: ¿cómo van a solucionarlo? Entre Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell se las encargaron para llenar el metraje en el que él falta. Luego la película cayó en el olvido, y la cacareada actuación final de Ledger no ha librado a la original El imaginario del doctor Parnassus de una difusión insuficiente.

El doctor Parnassus es un anciano que dirige una particular trouppe semi-circense en un curioso espectáculo de dimensiones ignotas cuya finalidad es demostrar a las personas la importancia de la imaginación en el mundo. La razón por la que hace esto no es otra que saldar un trato con Mr. Nick, el Diablo, que le dio la vida eterna: si no consigue demostrar el poder de la imaginación a un número concreto de almas, Mr. Nick le arrebatará a su hija, Valentina. La misión puede parecer sencilla, pero el descreimiento de sus contemporáneos conduce al doctor Parnassus al borde de la desesperación. Todo parece cambiar cuando el grupo rescata a un tipo misterioso colgado de un puente, que responde al nombre de Tony.

El argumento de El imaginario del doctor Parnassus se basa en un clásico entre lo clásico, que es la eterna lucha entre el Bien y el Mal, encarnados por una parte por un anciano borracho que defiende el poder de la imaginación y por otro, por un Diablo simpático que no es tan malo como nos hace creer el bueno de Parnassus. Las situaciones se retuercen desde ese punto y los personajes se balancean entre las actitudes genuinamente buenas y genuinamente malas que se espera de ellos según su bando. Así, el argumento avanza de manera desigual: en mi opinión, es la segunda hora de metraje la que logra acaparar nuestro interés de manera descarada, después de una introducción regular. El doblaje, en general no muy bueno, no ayuda demasiado.

El aspecto visual es lo más interesante en El imaginario del doctor Parnassus. Como en muchas otras películas, destaca el contraste entre el feo e incluso desagradable mundo real y el del imaginario, que al mismo tiempo se nos ofrece completamente irreal, artificial; podemos palpar que es de mentira, pero todo es tan bonito que resulta francamente fascinante. Los escenarios rebosan fantasía, así como la caracterización de los personajes, por lo que estéticamente es una película muy agradable de ver. Los dibujos nos remiten a los créditos de apertura de Monty Python Flying Circus y a La vida de Brian, entre otras películas del grupo de inmortales cómicos, y algunas secuencias, como la de los policías bailarines, es 100% Python.

Puntuación: 6