lunes, 30 de mayo de 2011

El Imperio del Sol

Imagen de Wikipedia
Título: El Imperio del Sol (Empire of the Sun)
Director: Steven Spielberg
Intérpretes: Christian Bale, John Malkovich, Miranda Richardson, Nigel Havers
Año de estreno: 1987

Cuando una va al cine a ver una película de Steven Spielberg, sabe que puede esperar un nivel elevado de calidad tanto en el tratamiento de la historia como en los aspectos técnicos de la película. Ha tenido sus patinazos (véase La guerra de los mundos), pero sería difícil no mencionar al menos un título de su filmografía como director que no marcara un antes y un después en la vida de mi generación. La trilogía de Indiana Jones, E. T., Parque Jurásico... El Imperio del Sol no es precisamente una película de las que fascinan a los niños, pese a narrar un tema tan universal y conectado en cierto modo con la infancia como es el paso de la misma a la edad adulta.

Nos encontramos en China, a finales de la II Guerra Sino-Japonesa. Jamie Graham es un muchacho inglés malcriado que vive con sus padres, una familia acomodada, en Shanghai. Al declararse la II Guerra Mundial, Jamie, apasionado de la aviación, es separado de sus padres y, tras pasar diversas penurias, acaba por caer en manos de Basie, un marinero americano de procedimientos ambiguos. Ambos son enviados al campo de internamiento de Suzhou Creek. Allí Jamie, más conocido por el sobrenombre que Basie le dio, Jim, logra llevar una vida relativamente feliz ayudando a muchos internos bajo la tutela de Basie y del doctor Rawlins, que le enseña latín a cambio de su ayuda en el hospital del campo. Cuando unos aviones norteamericanos atacan el campo de internamiento, las autoridades japonesas deciden evacuar a los prisioneros, iniciando una angustiosa marcha por las llanuras de China.

El Imperio del Sol me ha sorprendido por su crudeza sin que se vea nada especialmente cruento, aunque de sobra es sabido que los soldados japoneses eran especialmente desalmados con sus prisioneros de guerra. El tema de la infancia en la guerra es un tema habitual en el cine, ya que permite a los directores hacer hincapié en temas como la pérdida de la inocencia, el miedo, la soledad y el desamparo, entre muchos otros. Spielberg no se recrea tanto en estas emociones del niño protagonista, sino que fija su interés en el crecimiento emocional de Jamie, que cambia por completo desde los primeros minutos de metraje hasta la escena final, sin hacer de él un héroe infantil: refleja desoladores momentos de humanidad y fragilidad que completan al personaje para hacerlo completamente redondo.

Además de este interesante argumento, El Imperio del Sol cuenta con algunas escenas de gran belleza desde el principio de la película, ya que una de mis preferidas (cuando Jamie entra en el arrasado dormitorio de sus padres por primera vez tras separarse de éstos en Shanghai) suceden mucho antes del clímax. Asimismo, no se cae en tópicos bélicos de americanos-buenos y japoneses-malos, sino que se muestra el lado humano de ambos bandos, algo especialmente reseñable en la fugaz relación de amistad entre Jamie y un muchacho japonés en el campo de internamiento.

Puntuación: 9

domingo, 29 de mayo de 2011

Yentl

Imagen de Wikipedia
Título: Yentl
Director: Barbra Streisand
Intérpretes: Barbra Streisand, Mandy Patinkin, Amy Irving, Nehemiah Persoff
Año de estreno: 1983

Debo reconocer que Barbra Streisand era una completa desconocida para mí hasta que vi Los padres de él. Sabía quién era, sabía que era actriz y cantante, y que era muy conocida en Estados Unidos, pero no había escuchado ni visto nada suyo. Su interpretación de Roz Focker me condujo a interesarme por su trayectoria profesional, y lo cierto es que la amplitud de la misma me abrumó al principio. Sin embargo, hubo un pequeño título que me llamó la atención, especialmente cuando leí que la había dirigido ella misma. Meses después, Yentl salió en televisión.

Yentl es una joven polaca que vive con su padre, un rabino, en una pequeña comunidad judía. Nos encontramos a principios del siglo XX, y Yentl está ávida de conocimientos, aunque el estudio del Talmud está vedado a las mujeres. No obstante, su padre la instruye en ese campo, y al fallecer él, Yentl se hace pasar por hombre y abandona su pueblo natal adoptando el nombre de su hermano fallecido, Anshel, para inscribirse en una escuela talmúdica. Allí conoce a otro estudiante llamado Avigdor, del que se enamora. Cuando a éste se le prohíbe que contraiga matrimonio con su hermosa prometida, Hadass, Avigdor le pide a Anshel que lo haga por él.

El conmovedor tratamiento del argumento y de los sentimientos de Yentl, que no puede abandonar su deseo de estudiar el Talmud, son el punto fuerte de este musical dramático en que las canciones suenan generalmente de fondo, interpretadas todas por la propia Streisand. Éstas poseen una importante carga emotiva, ya que expresan los pensamientos y sensaciones de la protagonista a medida que avanza la trama, como es el caso de mis preferidas, Papa, can you hear me? y The way he makes me feel, aunque es la canción final, A piece of sky, la más espectacular de todas. Yentl logra transportarnos a otra época, a otro lugar, y todo aquel que haya visitado el Barrio Judío de Praga identificará sin dificultad las construcciones más típicas de los guetos del este de Europa. Yentl es, en definitiva, una película cargada de frescura y melancolía al mismo tiempo, trágica y bella, con escenas maravillosas y una protagonista que lucha contra viento y marea para alcanzar sus sueños, sin importarle lo que deba sacrificar.

Puntuación: 9

Renacer

Imagen de fnac.es
Título: Renacer
Autor: Claudia Gray
Año de publicación: 2011
Editorial: Montena

Y otra saga que se acaba. Un año después de leer Despedida, penúltimo episodio de mi saga vampírica predilecta, por fin he podido averiguar cómo termina la tempestuosa historia de Bianca y Lucas, que pintaba de lo más desastrosa al finalizar la citada entrega de la saga de Claudia Gray. Por suerte, la experiencia en el campo de la lectura me ha enseñado a no albergar grandes expectativas en los últimos volúmenes de las sagas, y eso es lo que ha logrado que Renacer me haya enganchado durante las calurosas tardes de mayo.

Lucas, loco de dolor por la pérdida de Bianca, ahora convertida en espectro, ha sido convertido en vampiro, que es lo que más odia, por Charity, la hermana demente de Balthazar. Asumir su nueva naturaleza se le antoja terriblemente difícil, ya que Bianca se niega a acabar con su vida, y optan por pedir refugio en la Academia Medianoche, el lugar idóneo para que Lucas acepte lo que es. Una vez allí, Bianca realiza sorprendentes descubrimientos que atañen a los espectros que rondan los corredores del internado pese a ser enemigos ancestrales de los vampiros, descubrimientos que no dejan de relacionarse con la estricta señora Bethany, la directora de Medianoche.

En Renacer reaparecen todos los personajes importantes de la saga y se desvelan algunos misterios, aunque en mi opinión el resultado es más ñoño que en las entregas anteriores, además de dejar lo que a mí me parecen importantes cabos sueltos. El ágil estilo de Claudia Gray facilita mucho la lectura, dando el protagonismo justo a cada uno de los secundarios pese a estar toda la historia narrada desde el punto de vista de Bianca, cuya nueva condición de espectro la convierte casi en omnisciente. Gray renuncia a una parte más de la clásica mitología vampírica para convertir en enemigos por excelencia de éstos a los espectros, cuyos poderes descubre gradualmente Bianca, pero nunca es un espectro como los demás, lo que propicia el happy end algo forzado que me ha dejado un regusto agridulce.

Puntuación: 8

viernes, 27 de mayo de 2011

Baile de Máscaras

Imagen de fnac.es
Título: Los Vampiros de Morganville IV: Baile de Máscaras
Autor: Rachel Caine
Año de publicación: 2008
Editorial: Versátil

Ahora que la literatura juvenil hace furor, las distintas editoriales se están poniendo las pilas para publicar a buen ritmo las distintas entregas de sagas largas. Buen ejemplo de ello es Baile de Máscaras, la cuarta novela de Los Vampiros de Morganville, que ha visto la luz tan sólo unos meses después de su predecesora, con votación online para elegir al personaje que ilustraría su portada incluido. Este ritmo de publicación no sólo hará que pillemos antes a la edición estadounidense original (que ya va por su décima entrega), sino que además facilita el seguimiento de la acción, ya que los argumentos de una novela se enlaza con la siguiente como si no hubiese más distancia entre el final de un libro y el principio de otro que una simple página.

Así, Baile de Máscaras comienza justo donde terminó El callejón de la Medianoche: con la inesperada llegada a Morganville de los padres de Claire acompañados por tres terroríficos vampiros desconocidos. Claire y sus amigos no tardan en descubrir que uno de ellos, el señor Bishop, es el padre de Amelie, la Fundadora, y a juzgar por el terror que inspira en todos los vampiros de la ciudad, eso no puede ser nada bueno... Se ha organizado un baile para agasajar al recién llegado, un baile de disfraces al que Claire, a diferencia de sus amigos, no está invitado, un baile que provoca visiones de muerte a la vidente Miranda. Pero en el último momento, Claire descubre que, con la ayuda adecuada, puede intervenir.

La saga se acerca a uno de sus clímax, pero aún así durante gran parte de la novela sólo vemos la vida diaria de los cuatro protagonistas, aderezada ,claro está, por esa particular sal de la vida que sólo existe en Morganville, donde los humanos son ganado a merced de unos despiadados vampiros. La acción se rebaja en comparación con la entrega anterior, pero el desasosegante ambiente que rodea a Claire y a sus amigos se intensifica, y aunque la autora no logra transmitir al cien por cien el terror que provocan ciertos personajes, durante todo el desarrollo se intuye que Baile de Máscaras es una bomba de relojería en la saga, y su final sugiere un punto de partida muy pero que muy  tenso para Lord of Misrule, la quinta novela de Los Vampiros de Morganville.

Puntuación: 7

jueves, 19 de mayo de 2011

Ana Karenina

Imagen de fnac.es
Título: Ana Karenina
Autor: Lev Tolstoi
Año de publicación: 1877
Editorial: El Mundo

Hay ciertas novelas que uno debe leerse por simple cultura general. Es un tópico muy repetido, pero lo cierto es que coincido con él. Hay obras literarias que congelan parte de la época en la que se vieron escritas, que contienen entre sus páginas el recuerdo de otros tiempos y otros lugares, que nos dan testimonio de otras formas de vivir y pensar. Por ese motivo me atreví a hincarle el diente a Ana Karenina, una de las obras más representativas del ruso Lev (o León, si se adapta) Tolstoi.

La trama se enmarca en la Rusia de finales del XIX. Ana Arkadievna Karenina, una hermosa y respetada dama de la alta sociedad de San Petersburgo, viaja a Moscú para tratar de convencer a su cuñada, Daría Alexandrovna alias "Dolly", de que no pida el divorcio de su marido. Éste, Esteban Arkadievich Oblonski alias "Stiva" hermano de Ana, ha cometido una infidelidad. Mientras, Constantino Levin, amigo de Stiva, trata de cortejar a la hermana menor de Dolly, Caterina Alexandrovna alias "Kitty", pero ésta está enamorada de un soldado de costumbres dispersas, el conde Vronski. Dicho personaje conoce a Ana durante una visita a la familia y se enamora instantáneamente de ella, que no tarda en corresponderle. Sin embargo, hay un problema: ella está casada, y su escandalosa relación con el conde se convierte en la comidilla de toda la alta sociedad rusa.

Como puede apreciarse, en Ana Karenina aparecen numerosos personajes y las relaciones que se establecen entre ellos son intensas y complejas. Los acontecimientos pivotan en torno al personaje titular, pero en muchos casos suceden cosas que no son sino efectos colaterales de sus acciones o la ausencia de ellas, creando un interesante mosaico que nos muestra hasta qué punto nuestras decisiones pueden condicionar la vida de otras personas sin que ni ellos ni nosotros seamos conscientes de ello. Para que quede más claro, se alternan capítulos que narran la vida de Ana con otros que se centran en Constantino Levin. Son dos personajes cuyas vidas están fuertemente relacionadas aunque ellos no lo saben; de hecho, no se conocen en persona hasta pocos capítulos antes del final de la novela.

La novela se centra en el desarrollo de los personajes, especialmente en Ana, que cambia por completo desde su primera aparición hasta la última, y en ahondar en la filosofía vital de los individuos, algo que ejemplifica a la perfección Constantino Levin. Tolstoi era una persona profundamente espiritual, y los personajes de la novela le sirven para plantear cuestiones morales y metafísicas de muy diversa índole.

Ana Karenina es una obra monumental, demasiado espesa para mi gusto, que refleja como sólo Tolstoi sabía hacerlo a la especie humana y a la sociedad rusa de su tiempo, como un fresco cargado de realismo.

Puntuación: 5

lunes, 16 de mayo de 2011

Invocación

Imagen de fantasytienda.com
Título: Crónicas Vampíricas IV: Invocación
Autor: L. J. Smith
Año de publicación: 1992
Editorial: Destino

Tras las vacaciones que le di a esta saga al terminar Furia en enero, me he decidido por fin a asomarme a la continuación de la vida en Fell's Church tras el catárquico desenlace de esta tercera entrega. Todo apuntaba a que las aventuras de los protagonistas tendrían punto y final en este punto, como cualquier lector de la saga podría haber supuesto, pero los fans de L. J. Smith no debieron quedar conformes. Para compensarles, la autora redactó Invocación.

Han pasado varios meses desde que Elena se sacrificara para acabar con la malvada Katherine, Stefan y Damon han abandonado Fell's Church y los amigos de Elena, Bonnie, Meredith y Matt, tratan con poco éxito de retomar sus vidas. No obstante, Bonnie comienza a tener sueños en los que Elena le advierte de un malvado poder que se cierne sobre todos ellos y le ruega que invoque a Stefan para hacerle frente. La muerte de una de sus compañeras de clase a manos de una criatura desconocida empuja a Bonnie a realizar un ritual de invocación para atraer a Stefan de vuelta a Fell's Church, pero para su sorpresa, no viene solo: Damon le acompaña.

Puede que sea una novela que aprovecha el tirón de las anteriores, que la autora la escribiera para satisfacer a los lectores que suplicaban una continuación, pero lo cierto es que el resultado es una buena novela, algo curiosa debido a la ausencia de la protagonista de la trilogía original, aunque toda la historia sigue pivotando en torno a la fallecida Elena. Invocación derrocha muertes violentas, sangre por todas partes y unos Stefan y Damon en estado de gracia que logran oscurecer por pasajes al resto de los personajes, en ocasiones incluso a Bonnie, nueva narradora de la acción sin que se le dé en momento alguno un protagonismo que supla al de Elena; el resultado global es curioso, pero interesante.

Como apunte curioso derivado de mi obsesión por los títulos, resaltaré que el título original de la novela es Dark Reunion, pero que en Reino Unido y Australia se publicó como The Reunion, me figuro que para continuar con la tónica de la autora de titular cada entrega con el artículo "the" y una palabra a continuación; en el caso de la trilogía original, se eliminó el artículo para dejar la palabra a secas, acercando los títulos a la saga Crepúsculo. Con Invocación, directamente, se lo inventaron.

Puntuación: 7

domingo, 15 de mayo de 2011

Arakawa Under the Bridge

Imagen de quecomic.com
Título: Arakawa Under the Bridge
Estudio de animación: Shaft, Inc.
Número de episodios: 26
Distribuidora en España: Ninguna
Emisión original: 2010

En ocasiones me cuesta reconocer a la otaku ávida de manga y anime que fui una vez. Desde hace unos tres años, leo y veo mucho menos de este campo de lo que solía. Me mantengo fiel a un reducido número de series en lo que al papel se refiere, y en cuanto a anime, sigue en pie mi resolución de volver a ver algunas de las series que más me gustaron en su momento, pero la lista se vacía a paso de tortuga. Cuando se trata de series nuevas, me desanimo al echar un vistazo a los nuevos estrenos y comprobar que la mayoría de animes que se emiten cada temporada son historias shônen del subgénero harem y con estética moe. No me explico cómo llegó a mi conocimiento Arakawa Under the Bridge, serie que recomendé sin haberla visto y que a mi vez comencé a seguir sin demasiadas expectativas.

Kô Ichinomiya es el heredero de una poderosa empresa. Criado en la filosofía de no deberle nada a nadie, esas ideas se van al traste cuando una misteriosa joven le salva la vida en el puente que cruza el río Arakawa. Abrumado por la enorme deuda que acaba de contraer, Kô le ofrece a la chica, llamada Nino, devolvérselo haciendo lo que ella desee. Y lo que ella le pide es que se convierta en su novio y viva con ella bajo el puente. Así, el Jefe (un tipo que afirma ser un kappa) le bautiza con el nombre de Recruit ("recluta"), con el que se integra en la alocada rutina de los excéntricos habitantes de la ribera del Arakawa.

Arakawa Under the Bridge se divide en dos temporadas de trece episodios. A lo largo de la primera vemos cómo Riku (versión abreviada de Recruit, pronunciado a la japonesa como "rikuruto") trata de imponer su sentido común a los demás habitantes a medida que los conoce: Nino, que afirma ser de Venus; el Jefe, que dice ser un kappa; Hoshi, que lleva una máscara con forma de estrella; los Hermanos de Acero, que llevan sendas máscaras de metal y dicen haber huido de un laboratorio; Sister, un mercenario que viste de monja; Stella, una niña con la fuerza de un gigante; Maria, una granjera que humilla a los hombres por diversión; P-ko, la tímida y extremadamente torpe agricultora; Blanco, un tipo que sólo puede caminar por donde haya rayas blancas; Billy, un tipo duro con cabeza de cacatúa; Jacqueline, una voluptuosa joven vestida de abeja, y Last Samurai, un peluquero que corta el pelo con una katana. Riku se integra en la rutina del río muy a su pesar, pero no tarda en descubrirse que se siente más vinculado al Arakawa y a su gente de lo que pensaba. Durante la segunda temporada, Arakawa Under the Bridge x Bridge, se desarrolla ampliamente a los personajes secundarios y se realizan certeras parodias de los géneros más habituales en el manga y sus clichés. Así, el amor no correspondido de P-ko hacia el Jefe sirve como vehículo al romance shôjo; Billy y Jacqueline protagonizan su propia parodia del cine de yakuza; Last Samurai y el Jefe suelen tener escenas propias de los dramas de época; Blanco y Shimazaki protagonizan unas escenas que parodian los manga deportivos y los dos últimos episodios recuerdan a los clásicos torneos de combate de los manga shônen, con una breve pero clara referencia a Ashita no Joe. Además, en esta segunda temporada se introduce un nuevo e hilarante personaje, la Amazona.

Mención especial merecen los openings y endings de este genial anime. Las canciones que abren sendas temporadas son interpretadas por Etsuko Yakushimaro. Si bien mi preferida es la de la primera temporada, Venus to Jesus, la de la segunda (Cosmos vs Alien) tampoco tiene desperdicio. En cuanto a los endings, el primero es la genial Upside-down bridge, de Suneohair, mientras que en la segunda temporada suena Red Coat, del mismo intérprete. Los vídeos de apertura son muy amenos y divertidos, y eso lo dice alguien que siempre se saltaba openings y endings, pero en Arakawa los he visto en todos los episodios.

Arakawa Under the Bridge adapta el manga homónimo de Hikaru Nakamura, en publicación desde 2004, del que se han recopilado once volúmenes hasta la fecha. Francamente, no sé cómo será el manga, pero si es tan divertido como el anime, seguro que merece la pena.

Puntuación: 9

lunes, 9 de mayo de 2011

Arriba y abajo

Imagen de guardian.co.uk
Título: Arriba y abajo (Upstairs, downstairs)
Director: Euros Lyn y Saul Metzstein
Intérpretes: Ed Stoppard, Keeley Hawes, Eileen Atkins, Claire Foy, Jean Marsh, Adrian Scarborough, Ellie Kendrick
Emisión: 2010 (en BBC), 2011 (en Antena3)
Número de episodios: Tres

Formo parte de una generación que creció con la televisión y que guarda en su memoria colectiva algunas canciones icónicas que introducían los episodios de muchas series de dibujos animados: David el Gnomo, Willy Fogg, Fraggle Rock y un largo etcétera. No obstante, hay una melodía anterior a mi época que se convirtió en el leitmotiv de una de las series más importantes de la televisión británica. Se trata de With every passing day, de Arriba y abajo.

Pondré a mis lectores al corriente de los antecedentes de esta famosa serie. Arriba y abajo se emitió por primera vez entre 1971 y 1975 en el canal ITV, y narraba la vida diaria de una familia acomodada, los Bellamy, y su servidumbre (los de "arriba" y los de "abajo") en el 165 de Eaton Place, Londres, entre 1903 y 1930. Arriba y abajo recibió numerosos premios, se realizaron novelizaciones de ésta y su influencia puede apreciarse en varias series que vieron la luz tras el cierre del 165 de Eaton Place. La melodía que cierra los episodios de la serie original, What are we going to do with Uncle Arthur?, fue lanzada como single en 1973, interpretada por uno de los personajes de la serie, con With every passing day como b-side. En 2010, la BBC se hizo con los derechos para realizar una miniserie de tres episodios ambientada tan sólo unos años después del desenlace de la serie original. El 165 de Eaton Place vuelve a estar habitado.

La mansión es adquirida por Sir Hallam Holland, diplomático, que se marcha a vivir con su esposa Agnes. A ellos no tardan en unirse la madre de Hallam, Maud, una mujer de carácter fuerte y costumbre de tenerlo todo bajo control, y Persephone, hermana menor de Agnes, caprichosa y egoísta. Para contratar al servicio, Agnes se pone en manos de Rose Buck, doncella para los anteriores señores de la casa, que regenta una agencia de contratación de servidumbre, pero acaba convirtiéndose en el ama de llaves de la mansión y es quien escoge a los demás sirvientes: la señora Thackeray, una gruñona cocinera; el señor Pritchard, el sorprendente mayordomo; Ivy, una huérfana que trabaja como doncella; Spargo, el chófer; Johnny, un joven lacayo con un secreto, y Rachel, una alemana judía que logró escapar de su país y se enfrenta al reto del servicio doméstico. Durante los meses que transcurren desde que la familia se instala hasta la Navidad de 1936 suceden numerosos acontecimientos que trastocan las vidas tanto de los de arriba como los de abajo.

La BBC no reparó en gastos a la hora de hacer que este pequeño revival de la mítica serie de la ITV haga justicia a su predecesora. Junto a una cuidada ambientación que recrea a la perfección la manera de vivir de los aristócratas  británicos a mediados de la década de los 30 sin apenas salir de la casa (pocas son las escenas que se desarrollan en el exterior de la vivienda), Arriba y abajo goza de unos medios técnicos que aportan a la serie un aspecto más real que la original. En los tres episodios de esta miniserie hay comedia, drama, romance, tensión y se tratan numerosos temas que tuvieron repercusión en la época, como la abdicación de Eduardo VIII o la formación de la Unión Británica de Fascistas.

Arriba y abajo es, en pocas palabras, una miniserie de factura impecable que deja con ganas de más. Esperemos que el actual auge de la series de época anime a la BBC a hacer de este revival una versión más larga: Arriba y abajo cuenta con material de sobra para volver a hacer historia.

Puntuación: 10

sábado, 7 de mayo de 2011

You're beautiful

Imagen de Wikipedia
Título: You're beautiful (Minami Shineyo)
Intérpretes: Park Shin Hye, Jang Geun Suk, Jung Yong Hwa, Lee Hongki, Uee, Kim In Kwon, Jung Chan
Emisión: 2009 (una temporada, no emitida en España)

Cuando pensaba que ya no vería más doramas coreanos por falta de interés, fue hacerme una cuenta en Asia-Team y toparme con esta serie de título totalmente anti-atrayente. ¿Y por qué la he visto, entonces? Pues porque contiene uno de los tópicos narrativos que más me entretienen en novelas, películas y cómics: el travestismo accidental o forzado. Aunque tuve un parón considerable cerca del final, cuando se cruzó en mi camino Pretty Little Liars, finalmente he logrado ver el desenlace de las aventuras de este grupo de idols coreanos.

Go Mi Nyu es una novicia bastante torpe que, a pocos días de marcharse a Roma para ordenarse monja, recibe una visita de un desconocido. Éste resulta ser el mánager de su hermano gemelo, Go Mi Nam, que ha resultado elegido para unirse a un famoso grupo llamado A.N.JELL. Sólo hay un problema, y es que Mi Nam ha tenido que ser trasladado de urgencia a Estados Unidos para corregirle una operación de cirugía estética que salió mal, algo que la compañía del grupo desconoce, y para evitar meterse en problemas, el mánager Ma suplica a Mi Nyu que se haga pasar por su hermano hasta que éste regrese. Ella accede, y no tarda en integrarse en la rutina de A.N.JELL y a sus tres integrantes: el arrogante y maniático Hwang Tae Kyung, el amable e intuitivo Kang Shin Woo y el alegre y despreocupado Jeremy. Mi Nyu no tiene dificultades para adherirse a la rutina del grupo, aunque ocultar su verdadera identidad le resulte muy complicado, sobre todo cuando comienza a desarrollar sentimientos hacia Tae Kyung.

Lo cierto es que estos doramas son, al final, lo mismo que los culebrones venezolanos, pero con nombres impronunciables (cuesta hacerse). A diferencia de Goong, mi única referencia dentro del género, You're beautiful es una historia muy cómica pese a las situaciones dramáticas por las que pasan los personajes, sobre todo hacia el final. Además, Mi Nyu, tan ingenua como suelen serlo estas heroínas adolescentes asiáticas, se topa con una enemiga a la altura: la cruel y egocéntrica Yoo He Yi, una actriz que pese a ser llamada "el hada nacional" y los halagos que recibe por su supuesta dulzura, es toda fachada. A estos personajes se unen una serie de secundarios cuya interpretación incrementa las situaciones cómicas, como la tía de Go Mi Nyu, el mánager Ma o el presidente Ahn (mi favorito).

You're beautiful cojea en algunos puntos. Uno de ellos es la verosimilitud de la rutina del grupo: se nos da a entender que los A.N.JELL son muy famosos y tienen mucho trabajo, pero a lo largo de los dieciséis episodios pasan más tiempo jugando con sus mascotas, comiendo, paseando y ensayando de vez en cuando que trabajando realmente. Aunque se quiera centrar la atención del espectador en la vida diaria de los idols en vez de su carrera, no deja de chocar un poco. Además, algunos retazos de información importante, referentes sobre todo a Mi Nyu, no se les cuentan a los demás personajes en pantalla, y sin embargo aparecen más adelante hablando de eso, como el hecho de que Mi Nyu fuese novicia.

En general, You're beautiful es una serie divertida, fresca, plagada de tópicos de estas series, particularmente de los clásicos malentendidos, un recurso utilizado de forma masiva en Asia, pero entretenida y con puntos graciosos que hacen de ella un dorama interesante.

Puntuación: 6

lunes, 2 de mayo de 2011

Lo que el viento se llevó

Imagen de Wikipedia
Título: Lo que el viento se llevó (Gone with the wind)
Director: Victor Fleming
Intérpretes: Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland, Leslie Howard
Año de estreno: 1939

Epic movie is epic. Así me quedé cuando terminé de ver las cuatro horas de duración (bueno, en rigos son tres horas y cuarenta y cuatro minutos, con un intermedio de quince minutos; cuatro horas, vaya) de la película entre películas, en dos sentadas, eso sí. Lo que el viento se llevó era una de mis grandes asignaturas pendientes como cinéfila y ahora sólo me queda leerme la novela de 1936 en que se basa este monumental relato de amor, amistad, odio y guerra.

Scarlett O'Hara (más conocida como Escarlata en nuestro país debido a la españolización de los nombres que sufrió al ser doblada) es una joven caprichosa y mimada que vive en el rancho de Tara con sus padres y sus hermanas, en el estado de Georgia. Durante una fiesta en el vecino rancho de los Doce Robles, propiedad de la familia Wilkes, Scarlett se entera de que los estados de norte y los del sur están a punto de enzarzarse en una guerra y de que Ashley Wilkes, el hombre al que ama, va a contraer matrimonio con Melanie Hamilton, su prima, como es tradición en la familia. Despechada, Scarlett se casa con el hermano de Melanie, Charles, que no tarda en fallecer en el frente. La fiesta en el rancho de los Wilkes también le sirve para conocer a Rhett Butler, un cínico y misterioso amigo de Ashley que desde el primer instante en que posa sus ojos sobre Scarlett se enamora desesperadamente de ella, razón por la que la ayudará a lo largo de distintos momentos de su vida hasta alzarse con su objetivo.

Por supuesto, esta descripción de la trama es muy vaga, pero resulta complicado narrar al mismo tiempo el devenir de los acontecimientos por los que pasan los personajes, ya que desde el principio, situado en 1861, hasta el final, pasan muchos años (aunque irónicamente ningún personaje muestre síntomas de envejecimiento) y los intensos sentimientos que desarrollan entre sí los protagonistas y los secundarios. El resultado es una historia épica sobre el fin de una era y la decadencia de un estilo de vida, centrándose en dos antihéroes tan enfrentados como unidos: los icónicos Scarlett O'Hara y Rhett Butler, que llenan la pantalla con la poderosa presencia que imprimen en sus personajes. Se hallan, sin embargo, escoltados con numerosos secundarios que aportan a la pareja protagonista un interesante contraste, como Ashley Wilkes, un caballero que se aferra a sus valores morales mientras lucha contra los contra sus sentimientos hacia Scarlett o Melanie Hamilton Wilkes, cuya imperecedera bondad contrasta en todo momento con el egoísmo de la protagonista.

Lo que el viento se llevó es, como ya he dicho, la encarnación del drama épico. Peca de algunos defectos propios del cine de la época, como la excesiva musicalización (no hay ni un solo minuto de la trama en que no suene música de fondo) y es demasiado larga, por lo que verla en dos partes (el entreacto de quince minutos facilita esta opción) es la mejor idea. Si le hallo algún defecto es que la narración es más lineal en la primera parte; la segunda da la impresión de apretar el acelerador y hay un momento, la parte entera donde aparece Bonnie, que parecen narrarse momentos aislados, a saltos: Bonnie recién nacida, Bonnie con tres años, Bonnie con seis años, sin nada en medio. Imagino que a esas alturas la película empezaba a resultar demasiado larga y los productores metían prisa.

Pese a todo, Lo que el viento se llevó es una película eterna, que ha envejecido con increíble dignidad y que aún puede hacernos estremecer al oír el leitmotiv de su banda sonora o esas frases que han pasado a la posteridad como "Francamente, querida, eso no me importa", "Mañana será otro día" o, sobre todo, "¡A Dios pongo por testigo que nunca volveré a pasar hambre!".
Puntuación: 9