domingo, 29 de diciembre de 2013

Flores para Algernon

Imagen de Amazon
Título: Flowers for Algernon (Flores para Algernon)
Autor: Daniel Keyes
Año de publicación: 1966
Editorial: S.F. Masterworks

Una de mis mejores amigas, bióloga y apasionada de la ciencia, suele criticar el empleo de dicha palabra en la construcción del término ciencia ficción, ya que muchas historias de este género carecen, a la hora de la verdad, de toda base relacionada con dicha disciplina. No voy a entrar en esa discusión, pero sí debo decir que, cuando leí Flores para Algernon sentí que había dado, por fin, con una novela de ciencia ficción que se adaptaría a su criterio y que a todas luces disfrutaría.

Flores para Algernon tiene como protagonista a un hombre llamado Charlie Gordon. A través de las entradas de su diario descubrimos de él que es un deficiente mental escogido por un grupo de científicos para llevar a cabo una cirugía experimental que incrementará su inteligencia. El anterior sujeto en que se llevó a cabo dicha operación, un ratón de laboratorio llamado Algernon, se convierte en un modelo a seguir para Charlie, que desde niño sólo ha deseado ser inteligente y querido. Tras el éxito de la operación, la inteligencia de Charlie se incrementa gradualmente, y la vida se abre ante sus ojos en todo su horror y belleza.

Me ha sorprendido descubrir que esta novela fue publicada en España por Barco de Vapor, una las colecciones de narrativa infantil más conocidas de nuestro país. Flores para Algernon incluye profundos discursos sobre el valor de la ciencia en sus éxitos y fracasos, el lugar de los disminuidos en la sociedad, las expectativas de los seres humanos, la inteligencia en relación con las emociones y un largo etcétera. El personaje de Charlie experimenta una apasionante evolución que queda plasmada de manera hipnótica en su diario, a través del que percibimos de muchas maneras cómo va cambiando el personaje.

Daniel Keyes pergeñó durante catorce años la historia corta en la que se basa esta novela, que ha recibido innumerables premios especializados. Se trata de su trabajo más conocido, y tanto si os gusta la ciencia ficción como si no, merece la pena echarle un vistazo.

Puntuación: 9

El Grinch

Título: El Grinch (How the Grinch stole Christmas)
Director: Ron Howard
Intérpretes: Jim Carrey, Taylor Momsen, Christine Baranski, Jeffrey Tambor
Año de estreno: 2000

Nunca me he considerado una persona especialmente navideña. Como mi cumpleaños cae apenas unos días antes de Nochebuena, para mí ha sido tradicionalmente la época en que se reciben muchos regalos y toca estar con la familia. Este año ha sido diferente, y las celebraciones han tenido por primera vez un valor especial por haber estado lejos de la familia. Por eso, cuando mis compañeros de piso propusieron que viéramos películas de Navidad en Nochebuena, no me opuse, para variar, y así fue como descubrí al Grinch.

Todos los habitantes de Villa Quién esperan y celebran la Navidad con gran regocijo. ¿Todos? ¡No! El Grinch, desagradable inquilino del vertedero, desprecia la festiva época. Huraño y esquivo, el Grinch pasa todo el año en su vivienda subterráneo, odiando a los habitantes de Villa Quién, pero todo cambia cuando la pequeña Cindy Lou, decidida a descubrir el verdadero significado de la Navidad, acude en su busca. Tras una desafortunada visita a la ciudad, el Grinch decide llevar a cabo la mayor afrenta imaginable contra Villa Quién: robar la Navidad.

Hasta hace poco, el Dr. Seuss era un perfecto desconocido en España, pero afortunadamente las adaptaciones cinematográficas de sus libros infantiles le han ido acercando al público no angloparlante. Cómo el Grinch robó la Navidad es uno de los más clásicos, y ha visto numerosas adaptaciones animadas. Esta versión en imagen real contó con una elaborada labor de maquillaje y atrezzo para recrear el mundo del Dr Seuss de la manera más fiel posible, y gracias a las muecas del cómico visual por excelencia, Jim Carrey, el icónico personaje goza de un carisma que trasciende lo arquetípico de la historia original para darle un encanto muy especial.

A pesar de tratarse de una película navideña, El Grinch no es exclusiva de esta época del año: su sentido del humor, sus gags y, ante todo, el personaje del Grinch hacen de ella un pequeño clásico a descubrir. O a redescubrir.

Puntuación: 8

miércoles, 25 de diciembre de 2013

El hobbit: La desolación de Smaug

Título: El hobbit: La desolación de Smaug (The hobbit: The desolation of Smaug)
Director: Peter Jackson
Intépretes: Martin Freeman, Richard Armitage, Luke Evans, Evangeline Lilly
Año de estreno: 2013

Parece que entre 2012 y 2014 vamos a tener ese estreno navideño que los fans esperan con ansia. Cuando yo era niña, ese honor pertenecía a Disney, pero desde que Peter Jackson logró sacar adelante su adaptación de El hobbit, el mérito es todo suyo. Un viaje inesperado sirvió para abrir boca y dejarnos a todos con los ojos a bolillas con su nueva recreación de la Tierra Media, corregida y aumentada gracias a los avances que ha visto el cine desde que El Señor de los Anillos vio la luz (trece años va a hacer del estreno de La comunidad del anillo, nada menos), y con La desolación de Smaug seguimos las aventuras y desventuras de Bilbo Bolsón, Thorin Escudo de Roble y su compañía de enanos para alcanzar el corazón de la Montaña Solitaria.

Perseguidos por Azog y sus orcos, Bilbo, Gandalf, Thorin y los enanos buscan refugio en casa de Beorn. Gracias a éste recuperan fuerzas para volver a encaminarse a la Montaña Solitaria, pero de camino tendrán que enfrentarse a los peligros del Bosque Negro y a los altivos elfos que lo habitan antes de alcanzar Esgaroth, el humilde pueblo a los pies de la Montaña Solitaria, donde el arisco Bard se convertirá en su cicerone. Mientras tanto Gandalf, separado de la compañía a las puertas del Bosque Negro, investiga por su cuenta los extraños sucesos que tienen lugar en la Tierra Media y que anuncian que un mal más grande que cualquier otro se prepara para hacer acto de presencia.

Ya se anunció, cuando se confirmó que El hobbit, un libro infantil y bastante corto, iba a ver la luz en forma de tres películas, que Peter Jackson iba a tirar mucho de apéndices y anotaciones con los que Tolkien amplió el universo que había creado y en el que se desarrollaron sus obras. Es en La desolación de Smaug donde esas partes comienzan a cobrar un protagonismo importante, pues nos permiten conocer, por ejemplo, el periplo de Gandalf al separarse de Bilbo y la compañía de enanos. Sin embargo, las novedades no se detienen ahí, ya que como toda adaptación literaria, la trilogía de El hobbit cuenta con sus licencias, entre otras la introducción de Tauriel, una elfa silvana que me produce sentimientos encontrados, pues aunque el personaje me gusta, encuentro que introducir con calzador un personaje femenino sólo porque si no hay una chica, alguien se quejará, es un mal criterio y además traiciona el espíritu de la obra: no olvidemos que, para bien o para mal, El hobbit se publicó a finales de los años 30.

Visualmente, La desolación de Smaug resulta tan espectacular como su predecesora; es más, los 48 frames por segundo aportan al metraje una textura sencillamente espectacular. Caracterización y fotografía apoyan la épica aventura en que Bilbo deja de ser protagonista absoluto para dejar un poco de espacio a los demás personajes, entre los que destaca Legolas, un viejo conocido.

Puntuación: 8

domingo, 22 de diciembre de 2013

Darkness, be my friend

Imagen de Amazon
Título: Darkness, be my friend
Autor: John Marsden
Año de publicación: 1996
Editorial: Scholastic

No es la primera vez que una editorial me traiciona dejando tirada una buena serie, pero el caso de la saga Mañana me ha resultado casi ofensivo. Con el tirón de Los Juegos del Hambre, Molino podría haber sacado adelante esta excelente saga que, aunque ha llegado tarde a nuestro país, tiene mucha fuerza y una personalidad lo bastante marcada como para llegar a gustar. Carece del grado de romance que muchos lectores buscan en la narrativa juvenil, pero no olvidemos que tampoco Los Juegos del Hambre hace alarde de ese elemento y aun así ha triunfado. Con la saga abandonada por su editorial española en el tercer volumen, he tenido que recurrir al idioma original para reengancharme a las desventuras de Ellie y sus amigos.

Tras los acontecimientos sucedidos en Mañana. Muerte blanca, nuestros protagonistas se encuentran por fin a salvo. Ellie, Homer, Fi, Kevin y Lee tratan de recuperarse de las secuelas de la guerra que asola Australia, pero la tregua entre los cinco adolescentes y el conflicto no dura demasiado, pues se les encarga la misión de guiar a un grupo militar hasta el corazón de Wirrawee, su pueblo natal. Los temores más profundos, las pesadillas más oscuras y los sentimientos más dolorosos afloran cuando el grupo se ve obligado a enfrentarse de nuevo con la parte más alterada de sus viejas vidas.

A medida que la serie avanza se hace más evidente que la supervivencia tanto física como psicológica es el ingrediente más importante en esta historia. El grupo protagonista se ve contra las cuerdas en cada giro de la trama, y los límites de la supervivencia se ven forzados un poco más cada vez que les sucede algo nuevo e inician alguna de sus particulares misiones. El resto es secundario, y las escasas concesiones al romance resultan forzadas en medio del percal en que se encuentran los personajes. A cambio, la narración en primera persona por parte de Ellie nos ofrece una visión realista de la evolución de un personaje en situaciones límite. Creo que una de las cosas que más me gusta de la saga Mañana es, precisamente, la semblanza que se nos ofrece de una verdadera heroína, alguien capaz de hacer cosas increíbles pero sin dejar de ser humana, con sus miedos, sus reflexiones y, ante todo, su innato instinto de supervivencia.

Puntuación: 8

domingo, 1 de diciembre de 2013

Kiss Kiss Bang Bang

Título: Kiss Kiss Bang Bang
Director: Shane Black
Intérpretes: Robert Downey Jr., Val Kilmer, Michelle Monaghan, Corbin Bernsen
Año de estreno: 2005


Cuando se anunció que Jon Favreau no dirigiría Iron Man 3, sino que dicha tarea recaería sobre Shane Black, muchos fans se echaron a temblar. La saga del Hombre de Hierro era la más sólida antes del bombazo de Los Vengadores, una película que puso el listón muy alto a las que le seguirían. Fue el propio Robert Downey Jr. quien salió en defensa del nuevo director: había trabajado con él en esta cinta, Kiss Kiss Bang Bang, que Downey cita como el mejor trabajo de su filmografía. Como fan devota que soy, no podía comprobar si la afirmación de Robert Downey Jr. era cierta.

Harry Lockhart es un ladrón de medio pelo que, escapando de la policía tras un golpe fallido, acaba metiéndose en un casting para interpretar al protagonista de una película de detectives. Leyendo el guión tiene un arrebato emotivo que le consigue el papel y acaba en Los Angeles a la espera de realizar las últimas pruebas. En una fiesta en casa de Harlan Dexter, un actor retirado, Harry conoce a Perry van Shrike, alias Gay Perry, un detective privado contratado por la agencia para entrenarle en el papel que va a interpretar, y más tarde se reencuentra con Harmony Lane, su amor platónico durante el instituto. Durante una de las lecciones con Gay Perry en que siguen al novio de una clienta, los dos hombres acaban rescatando el cadáver de una chica de un coche en un lago, y así es como se ven envueltos en un rocambolesco crimen.

Kiss Kiss Bang Bang es, en conjunto, una extraña mezcla de cine policíaco y humor que, sin caer en lo soez, resulta delirante, divertida e interesante a la vez. El debut como director de un experto guionista como es Shane Black resulta evidente al comprobar cómo todos estos elementos se combinan a la perfección para realizar una parodia inteligente de las clásicas novelas malas de detectives. La película cuenta, además, con las brillantes interpretaciones de los tres protagonistas, Robert Downey Jr. como Harry, Val Kilmer como Gay Perry (sencillamente sensacional) y Michelle Monaghan como Harmony.

Kiss Kiss Bang Bang es una película con mucha personalidad y una buena dosis de humor inteligente que parece haber desaparecido de la mayor parte de las producciones hollywoodienses contemporáneas. Ya podían aprender otros.

Puntuación: 8

sábado, 30 de noviembre de 2013

Red Dawn

Título: Red Dawn
Director: Dan Bradley
Intérpretes: Chris Hemsworth, Josh Peck, Josh Hutcherson, Adrianne Palicki
Año de estreno: 2012

Está más que claro que hay películas que se estrenan en el momento equivocado. No hay más que ver las obras que fracasan estrepitosamente para convertirse en películas de culto diez, quince o veinte años después. Algo parecido, pero a menor escala, sucedió con Red Dawn. Este remake de la clásica cinta de los ochenta reunió un par de rostros que se volvieron estratosféricamente populares entre 2011 y 2012, cosa que favoreció la distribución de la película rodada en 2009. Eso no ayudó mucho a sus críticas, pero eso es otra historia.

Red Dawn comienza cuando Jed Eckert, un joven Marine, regresa a su ciudad natal, Spokane, en Washington, tras haber estado destinado en Irak. A la mañana siguiente de su regreso, Jed y su hermano adolescente, Matt, presencian la llegada a la ciudad de numerosos militares en paracaídas. Los dos chicos escapan de Spokane junto con algunos de sus amigos, y una vez a salvo descubren lo que está pasando: aprovechándose de la crisis económica que ha sumido Occidente en el caos, Corea del Norte ha comenzado a invadir Estados Unidos. El grupo decide formar una guerrilla insurgente llevando a cabo actos que desafíen al Ejército invasor y muy particularmente a su oficial destinado en Spokane, el Capitán Cho.

Desde que leí el argumento de Red Dawn, antes incluso de empezar a verla, me recordó inevitablemente a Mañana, cuando la guerra empiece, una película con una premisa muy similar, aunque el escenario se desplace de Australia a Estados Unidos, perdiendo gran parte de su frescura. Pero comparaciones aparte, Red Dawn no deja de ser una de esas películas que, sin tener una calidad estupenda, es entretenida y, dentro de lo que suelen ser esta clase de cintas, y más en la industria estadounidense, nos muestran escenas en las que apreciamos la humanidad de los personajes: no son héroes, sólo chavales que de repente se ven en la obligación de aprender a disparar, detonar y curar para poder sobrevivir. Cuenta con algunas fantasmadas (qué película de acción no tiene unas cuantas), pero en general es decente.

Puntuación: 6

jueves, 28 de noviembre de 2013

Rock & Rule

Título: Rock & Rule
Director: Clive A. Smith
Intérpretes (voces): Don Francks, Greg Salata, Susan Roman, Dan Hennessey
Año de estreno: 1983

Si mis dos anteriores entradas versaron sobre películas de animación poco conocidas y/o dirigidas a un público adulto, ambas cualidades se repiten juntas en Rock & Rule, la primera película de Nelvana, un modesto pero importante estudio canadiense especializado tanto en cine como en televisión. Si me pedís mi opinión, os diré que Rock & Rule es una película impresionante para que un estudio se estrene, sobre todo a la vista de sus producciones posteriores, de corte mucho más infantil.

En un futuro post-apocalíptico en que la Tierra está habitada por humanoides mutantes, una anciana estrella del rock, Mok, regresa a su pueblo natal, Ohmgod, con un oscuro objetivo: llevar a cabo un ritual con el que invocar a un demonio que destruya la Tierra. Para poder realizarlo, Mok necesita una voz muy especial que cante durante el rito, y en un oscuro garito da con ella: se trata de Angel, una joven que pertenece a una banda amateur. Mok no escatima en esfuerzos para secuestrar a Angel, pero sus tres compañeros de banda, Dizzy, Stretch y muy especialmente Omar, que está enamorado de ella, no piensan aceptar sin más la idea de que Angel les ha abandonado para buscar la fama de mano del siniestro Mok.

Como buena peli ochentera, Rock & Rule cuenta con una animación impecable y un argumento clásico aderezado con las numerosas referencias rockeras de su trama, y es que no en vano contó con un reparto musical de lujo: Lou Reed e Iggy Pop pusieron la voz a Mok en cada una de sus dos canciones, respectivamente; Debbie Harry cantó por Angel y Robin Zander por Omar, el grupo Earth, Wind & Fire interpretó una de las canciones de la película. Lo mejor es la banda sonora, desde luego, pero por suerte, Rock & Rule no se queda ahí, y es gamberra acorde con el espíritu de los tiempos, es divertida, es épica y tiene personajes sencillamente geniales.

Puntuación: 7

martes, 26 de noviembre de 2013

Heavy Metal

Título: Heavy Metal
Director: Gerald Potterton
Intérpretes (voces): Percy Rodriguez, Richard Romanus, Marilyn Lightstone, Eugene Levy
Año de estreno: 1981


Hay clásicos y clásicos, y Heavy Metal es uno de ellos. No es pequeño el sector del público al que todavía le cuesta concebir la animación, especialmente la que llega a los cines, como productos fundamentalmente infantiles. Heavy Metal se adelantó a muchas películas de culto actuales y es una verdadera plétora de elementos de la serie B tan típica de los años ochenta y de los relatos publicados en la revista de culto que le da nombre y en los que se basa: Heavy Metal.

La película está compuesta por varios segmentos basados en relatos publicados en la revista. Su nexo de unión es Loc-Nar, una entidad cósmica que encarna todo mal y que muestra a una niña diversas historias en las que los personajes sucumbieron a su poder o lograron derrotarlo, desde un cínico taxista de Nueva York en el año 2031 hasta la guerrera Taarna, cuyo sacrificio provoca la destrucción del ente. La línea temporal de las historias es confusa en el sentido más tradicional de la expresión -Loc-Nar muestra lo que parecen sus recuerdos en forma de flashbacks, diversos detalles sugieren que las escenas tienen lugar al mismo tiempo que las relata, pero en universos paralelos-, pero su desarrollo aporta una frescura difícil de igualar.

La revista Heavy Metal se publica en Estados Unidos desde 1977, y recoge relatos e ilustraciones de éstos enmarcados en géneros como la ciencia ficción, el film noir y la fantasía heroica; tanto historias como ilustraciones suelen exhibir sexo y violencia, elementos tan clásicos que la adaptación cinematográfica no escatimó en mostrarlos en los distintos segmentos que forman la cinta. Cada uno de ellos fue realizado por un equipo de profesionales diferente, lo que explica la heterogeneidad de las historias, unificadas en su estilo visual y narrativo gracias a la mano del director general de la película. Heavy Metal a ratos gamberra, a ratos épica, a ratos salpicada de humor negro y violencia injustificada que hacen de ella el clásico que sólo los años ochenta podían haber traído al mundo. Y como todo clásico, resulta difícil calificarla, por lo que diré tan sólo que Heavy Metal es una película necesaria. Necesaria tanto para el cine como para el cinéfilo, así que, ¿qué hacéis que no estáis viéndola para formaros vuestra propia opinión acerca de ella?

Puntuación: 6

lunes, 25 de noviembre de 2013

Felidae

Título: Felidae
Director: Michael Schaak
Intérpretes (voces): Ulrich Tukur, Mario Adorf, Klaus Maria Brandauer, Mona Seefried
Año de estreno: 1994

Resulta sorprendente lo mucho que pueden llegar a cambiar tus hábitos cuando dejas de de vivir con la gente con la que vivías antes. Ahora que vivo con amigos en vez de con mis padres, veo películas que ni se me habría pasado por la cabeza ponerme a ver yo sola, o que ni siquiera sabía que existían. Es el caso de Felidae, una curiosa película de animación realizada en Alemania y la más cara hecha en dicho país en el momento de su estreno. A pesar de todo, es muy poco conocida; lo que hace no ser Disney...

El protagonista de Felidae es Francis, un gato doméstico que se traslada con su dueño a un nuevo vecindario donde le sorprende la existencia de una serie de cruentos asesinatos de gatos aún sin resolver. Con la ayuda de Barbazul, otro gato del barrio, Francis investiga los crímenes para tratar de averiguar quién ha podido cometerlos y, ante todo, por qué. A medida que avanzan sus investigaciones, Francis se sumerge en los secretos del barrio, en la siniestra historia del científico que vivió años atrás en la casa de su amo y en la conexión entre mitos, ciencia, sexo y muerte.

Aunque los protagonistas de Felidae sean animales, una de las señales de identidad de Disney y otros estudios de animación que se aventuraron a sacar películas infantiles en los años noventa, no se trata de una película que se pueda poner a los niños. Está llena de gatos abiertos en canal, sangre y vísceras, referencias sexuales muy explícitas y las terroríficas pesadillas de Francis, elementos que hacen de Felidae una auténtica rareza con la capacidad de sorprender gratamente a cuantos aficionados a la animación se topen con ella. Con una trama propia de películas un tanto tópicas para adultos y de imagen real, Felidae tiene la virtud de que sus felinos personajes le den un carácter muy especial.

Puntuación: 6

domingo, 24 de noviembre de 2013

Darkest Mercy

Imagen de www.melissa-marr.com
Título: Darkest mercy
Autor: Melissa Marr
Año de publicación: 2011
Editorial: HarperTeen


Con tantas series que comienzan o están a la espera de la publicación de nuevas entregas, resulta casi un alivio llegar a finalizar alguna y llegar a saber qué ha sido de los personajes que las protagonizan. Darkest mercy cierra una de las sagas más incomprendidas de la narrativa juvenil publicada en España, donde como sabéis, nunca ha visto la luz por completo.

En Darkest mercy confluyen las historias de los personajes presentados a lo largo de Encanto fatal, Tinta peligrosa, Fragile eternity y Radiant shadows cuando Bananach, el hada que encarna la guerra, pone en jaque el equilibrio entre Cortes y la supervivencia del mismo mundo feérico. Los regentes se encuentran con la necesidad de dejar atrás dudas, discordias y rencores para formar una alianza que derrote a Bananach de una vez y para siempre. Pero antes, Keenan debe decidirse entre su Reina, Aislinn, y su verdadero amor, Donia; Niall deberá descender a los infiernos tras la devastadora muerte de alguien muy cercano para él y Seth será la víctima de su dolor abrasador; la Caza perderá miembros para ganar otros y nada en el mundo de las hadas volverá a ser el mismo.

Desde que empecé a leer esta saga (en español y no mucho después de la publicación de su primera secuela en nuestro país, cómo pasa el tiempo) me di cuenta de que era muy distinta a otras que se publicaban en aquella época. La narrativa romántica juvenil gozaba de un renacer dorado gracias a la alargada sombra del fenómeno Crepúsculo, y no fueron pocas las sagas que florecieron gracias al mismo, sobre todo de temática vampírica (unas cuantas han aparecido en este blog), a las que más tarde se unieron más criaturas sobrenaturales. Las hadas siniestras y decimonónicas de esta saga no acabaron de encajar con las sagas reinantes, y creo que fue ése el motivo por el que la publicación de los volúmenes restantes cayó en el olvido. A pesar del tiempo que ha pasado y del éxito de otras vertientes de narrativa juvenil, las novelas sobre hadas no han llegado a tener éxito, y es una verdadera pena. El desarrollo de esta saga cuenta con un universo basado en leyes muy antiguas pero con una estética narrativa muy moderna y poderosa, alternativa y que llega a enganchar. Sus personajes tienen características muy personales y la imaginería asociada a las hadas desde hace siglos queda actualizada de una manera muy visual.

De las cinco entregas de la serie, quizá Darkest mercy sea la más convencional, aunque eso no significa, en absoluto, que sea mala. Se limita a dar conclusión a un conflicto que asomaba la cabeza en las páginas de las novelas precedentes, cargadas de tensiones políticas entre Cortes de hadas, traiciones, amores desgarrados y mucha angustia casi existencial. Es posible que hubiese resultado más impactante si se hubiera decidido por dar giros dramáticos más drásticos, sobre todo en la batalla final; el resultado de la misma resulta demasiado complaciente con el lector en contraste con la intensidad del combate y la manera en que se relatan las luchas entre hadas pertenecientes a las distintas facciones.

Se podría decir, en pocas palabras, que Darkest mercy no está mal, pero que podría haber estado mucho mejor. Pone punto y final a una de esas sagas en las que su mundo y sus personajes resultan mucho más interesantes que su propia historia; a ésos los voy a echar mucho de menos.

Puntuación: 7

sábado, 9 de noviembre de 2013

Thor: El mundo oscuro

Título: Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World)
Director: Alan Taylor
Intérpretes: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Christopher Eccleston
Año de estreno: 2013

Tras el inmenso éxito que supuso Los Vengadores hace más de un año, Marvel no se ha dormido en los laureles y se ha dedicado a vivir de las rentas. Ha rentabilizado el producto, sí, pero no se puede decir que las películas que han visto la luz en la llamada Fase 2 del Marvel Cinematic Universe sean, ni por asomo, peores que las previas. Los Vengadores dejó el listón muy alto y, de momento, Marvel está cumpliendo con sus fans. Primero fue Iron Man 3, divertida y gamberra, y ahora, con Thor: El mundo oscuro, siguen con esa dinámica.

Como Iron Man 3, en Thor: El mundo oscuro tienen un gran peso los acontecimientos de Los Vengadores. Loki ha sido encarcelado como consecuencia de sus acciones y Thor se dedica a pacificar los Nueve Reinos. No ha tenido oportunidad de regresar a la Tierra, donde Jane trata de rehacer su vida tras el ciclón que supuso conocer al dios del trueno en Nuevo México. Ya ha perdido la esperanza de volver a verle, pero cuando su becaria Darcy le comunica la aparición de una extraña anomalía en un almacén de Londres, Jane entra en contacto con la destructora fuerza del Éter, empleada por los elfos oscuros en su propósito de sumir el Universo en tinieblas. Con la ayuda de inesperados aliados, Thor se embarca en una misión contrarreloj para salvar la vida de Jane y la estabilidad de los Nueve Reinos.

Aunque en su momento Thor me gustó bastante, los revisionados posteriores me han demostrado que quizá sea, de las películas que integran la Fase 1 del Marvel Cinematic Universe, la más floja, en la que resulta más evidente que su principal propósito no es otro que presentar a Thor, a Loki y su rivalidad. No hay más que comprobar cómo Thor se enamora perdidamente de Jane y cambia por completo su manera de ser y ver el mundo en menos de veinticuatro horas. La trama romántica y la evolución de los personajes están mucho más integrados en la historia, que cuenta con la ventaja de no tener que presentarnos más personajes que los villanos, Malekith y Kurse. Ninguno de ellos tiene, ni por asomo, el carisma de Loki, pero cuentan con una estética de lo más interesante. De hecho, es el aspecto visual de la cinta donde mejora bastante la cosa respecto a su predecesora: gran parte de la película se desarrolla en Asgard, que logramos conocer en más profundidad, y cuando la acción se traslada a la Tierra es Londres la ciudad elegida para mostrarnos las aventuras del dios del trueno.

Todos los actores de la primera película repiten, salvo Josh Dallas, sustituido por Zachary Levy como Fandral. Algunos personajes ven ampliada notablemente su aparición en pantalla, como una fantástica Frigga o Darcy Lewis, uno de los personajes creados específicamente para las películas y que a mí me encanta pero que puede resultar cargante fácilmente. Drama y comedia se alternan con un ritmo fluido, y se nota que las frases cómicas de Los Vengadores calaron hondo a la vista de la inclusión de muchos más gags en el desarrollo de la película.

Puntuación: 9

jueves, 31 de octubre de 2013

Dando la nota

Título: Dando la nota (Pitch Perfect)
Director: Jason Moore
Intérpretes: Anna Kendrick, Rebel Wilson, Brittany Snow, Anna Camp
Año de estreno: 2012

Debo reconocer que no esperaba que esta película llegase a estrenarse en España, y mucho menos en salas de cine. Aunque es una comedia fantástica, el ambiente en el que se desarrolla, el de los clubes de canto a capella universitarios, resulta excesivamente ajeno al espectador español, ya no sólo por la actividad en sí, sino por toda la configuración de clubes cuando se sale de los deportivos. Encontrar que Dando la nota tuvo un hueco en nuestros cines me hizo muchísima ilusión, y aunque no pude verla hasta hace unos días, llevaba meses en mi lista de espera particular.

Beca llega a la Universidad Barden por obligación: gracias al hecho de que su padre da clase allí, los estudios van a salirle gratis, pero su sueño es marcharse a Nueva York y convertirse en una famosa DJ. Tras unas semanas en que no se molesta en acudir a clases ni en socializar, su padre le ofrece un trato: tendrá que unirse a un club universitario y, si pasado un año sigue sin sentirse a gusto, podrá perseguir su sueño. Animada por la propuesta, Beca se une al club femenino de canto a capella del campus, las Barden Bellas, enemigas acérrimas de su contrapartida masculina, los Treblemakers, y perdedoras reincidentes de los famosos campeonatos de canto. El grupo, liderado por dos veteranas (la severa Aubrey y la alegre Chloe) da cabida a una desigual colección de intérpretes con un sueño en común: ganar el campeonato nacional de canto a capella.

Hace años se hacían cientos de películas de este pelaje, centrados en el trabajo el equipo, la amistad y el espíritu de superación en el seno de un club estudiantil, generalmente en un instituto. La idea ha pasado un poco de moda, pero el original enfoque de Dando la nota demuestra que sus tópicos aún funcionan, y consigue dar a la actividad del canto a capella, que en muchas otras películas había quedado relegada al grupo de actividades más frikis que los jóvenes podían echar a la cara, una dimensión fresca y divertida. Los personajes otorgan a la película una buena dosis de humor joven que, sin ser escatológico como suelen serlo el que hacen los actores cómicos actuales, tiene muchos puntos y deja situaciones y comentarios para el recuerdo. 

Quizá Dando la nota no pase al Olimpo de comedias estudiantiles, pero merece la pena echarle un vistazo y anotarse algunas de sus mejores escenas. Afortunadamente, tendremos secuela.

Puntuación: 8

sábado, 26 de octubre de 2013

The Bling Ring

Título: The Bling Ring
Director: Sofia Coppola
Intérpretes: Katie Chang, Israel Broussard, Emma Watson, Claire Julien, Taissa Farmiga
Año de estreno: 2013


Nunca llueve a gusto de todos. Cuando algo gusta, un sector de fans esperan que el siguiente producto del creador sea idéntico, mientras que otras anhelan ver cómo se desenvuelve en un entorno diferente. Estas reacciones desembocan en un marcado hype que a estas alturas rodea las películas de la "hijísima" Sofia Coppola, probablemente una de mis directoras favoritas aunque sea precisamente su película con más éxito de crítica y público, Lost in Translation, la que menos me gusta de su filmografía.

Como muchos otros directores de culto en Hollywood, a la Coppola le interesa más transmitirnos ideas, emociones y reflexiones que contarnos una historia propiamente dicha, todo esto envuelto en una impecable factura visual. The Bling Ring se basa en la historia real de un grupo de adolescentes de buena familia de Los Angeles que saltaron a la fama al dedicarse a robar en casas de celebridades, de las que sustrajeron bienes por valor de varios millones de dólares. La película sigue las aventuras de Rebecca, Marc, Nicky, Chloe y Sam, los cinco chavales que aspiraron a rozar la fama que veneraban de las celebridades a las que robaban llevándose sus pertenencias.

Si hay algo que no falta en Hollywood son las historias de ladrones. Hemos visto de todo: clásicos y modernos Robin Hoods que roban a los ricos para dárselo a los pobres, malvados ricachones que merecen ser despojados de sus riquezas obtenidas de manera deshonesta, ladrones que deben robar bajo amenazas por parte de mafiosos y un largo etcétera. The Bling Ring aporta un soplo de aire fresco al presentarnos a los protagonistas de esta historia como lo que son: adolescentes superficiales que han crecido entre algodones y cuyo sentimiento de impunidad les empuja a cometer delitos casi por diversión. La película sigue los acontecimientos documentados que rodearon la vida del grupo criminal conocido como Bling Ring y resume las actitudes de los personajes implicados en el caso, todos ellos basados en algunos de los miembros reales de la banda pero con los nombres cambiados. The Bling Ring no es la clásica película sobre robos con la que tendremos una descarga de adrenalina, es una crónica de la superficialidad de la juventud americana, y nos permite identificar con facilidad a cada uno de los miembros del grupo en sus reacciones antes, durante y, sobre todo, después de los robos.

The Bling Ring cuenta con el clásico buen hacer de Sofia Coppola en el aspecto visual, haciendo énfasis en el aspecto cotidiano (dentro de lo que dicho término implica para los personajes) de las vidas de los adolescentes, introduciendo ciertos puntos de humor cínico aquí y allá que distancian un poco al espectador de la historia pero que la hace muy llevadera. La banda sonora tiene, como de costumbre, un importante papel, y está compuesta fundamentalmente por hip hop; la mayor parte de las canciones son diegéticas. Las actuaciones son decentes con un buen puñado de rostros nuevos codeándose con algunos nombres asentados; me gustaría señalar en este punto que los fans de Emma Watson podrían llegar a llevarse una decepción: aunque las promociones de la película nos la han vendido como protagonista absoluta del filme, no es sino una más.

Puntuación: 9

miércoles, 16 de octubre de 2013

Incarceron

Imagen de libros.fnac.es
Título: Incarceron
Autor: Catherine Fisher
Año de publicación: 2007
Editorial: Molino

Cada vez se me acumulan más novelas y sagas a medias. Algunas son tan nuevas que están a años luz de ser publicadas en España, y otras ya lo han sido por completo o a medias, aunque esto último es lo más frecuente. Incarceron es una de las pocas sagas que han sido publicadas completas en España, aunque el mérito es limitado debido a que consta tan sólo de dos entregas. Eso sí, después de haberme leído Incarceron puedo garantizar que no haré lo propio con su secuela.

Incarceron se desarrolla simultáneamente en dos escenarios muy distintos: Claudia está en el exterior, atrapada en una sociedad que, para frenar su declive, se ha anclado voluntariamente en el siglo XVII; Finn es un prisionero de Incarceron, una cárcel muy especial, ya que abarca bosques, montañas y pueblos enteros. Claudia está prometida con el egocéntrico príncipe heredero del reino, pero poco antes de la boda, da de manera prácticamente casual con un misterioso dispositivo: una llave de cristal que le permite comunicarse con el interior de Incarceron. Finn, por su parte, considerado un paria entre los demás presos debido a sus visiones, encuentra una llave idéntica con la que consigue ponerse en contacto con Claudia. Convencido de que salir de Incarceron es posible, el muchacho y algunos compañeros inician una agónica búsqueda de la salida.

Uno de los motivos que me impulsaron a leer Incarceron fue que me lo recomendó una amiga, la misma que me recomendó Los Juegos del Hambre. Aunque siempre le agradeceré haberme introducido en las aventuras de Katniss (para mí sigue siendo la mejor saga de narrativa distópica juvenil que he leído), lo cierto es que en el caso de Incarceron no hemos coincidido. Ya antes de leérmela, su planteamiento me resultó difícil de asimilar, ya que lo primero que la autora intenta que comprendas es la idea de que Incarceron es una prisión que contiene una especie de mundo completamente artificial, con bosques de metal bajo un techo en el que no existen las estrellas. La idea me recordó mucho a Alas de fuego, de Laura Gallego García, y debido a la extraña ambientación futurista-pero-no de Incarceron, la idea me resultaba mucho más ajena que en la mencionada novela de fantasía. Aparte de eso, me ha resultado difícil conectar con los personajes, tanto con Finn como con Claudia, cuyas personalidades y conflictos resultan poco claros; no fue sino hasta pasada la primera mitad de la novela que la heroína consiguió despertar un poco mi interés. El soporífero desarrollo de gran parte de la historia tampoco ayudó demasiado: la cosa no se animó hasta casi el final del libro, en que el ritmo se vuelve un poco más interesante y comienzan a revelarse algunos secretos que, en ciertos casos, resultan un tanto forzados.

Diría que Incarceron ha resultado una decepción, pero lo cierto es que desde las primeras páginas tuve la sensación de que no me iba a gustar demasiado. Por eso voy a renunciar a leerme su continuación, Sáfico. Quizá se deba a la escasa empatía que me han despertado los personajes, pero no siento la menor curiosidad por lo que les sucederá tras el desenlace de Incarceron.

Puntuación: 5

martes, 15 de octubre de 2013

Iron Man: La rebelión del Technivoro

Título: Iron Man: La rebelión del Technivoro (Iron Man: Rise of the Technovore)
Director: Hiroshi Hamasaki
Intérpretes (voces): Keiji Fujiwara, Hiroe Oka, Miyu Irino, Tesshô Genda
Año de estreno: 2013

Pese a su limitada calidad, digo yo que las series de anime de Marvel debieron tener éxito. O a lo mejor fue una estrategia para acabar de rentabilizar el estreno de la muy esperada Iron Man 3. En cualquier caso, en abril de este año vio la luz en Japón, y más tarde en Estados Unidos y el resto del mundo una película de animación original que sigue la estela de la serie centrada en Iron Man pero sin ser una secuela. Honestamente diré que, de haberlo sabido, no habría visto el anime hasta el final.

La historia comienza cuando Tony se prepara para culminar uno de sus proyectos más ambiciosos: un satélite-espía llamado Howard capaz de prevenir los crímenes antes de que se cometan. No obstante, el júbilo del lanzamiento queda truncado cuando la base desde la que va a lanzarse al espacio dicho satélite es atacada por un ejército de droides comandados por un muchacho con una armadura de composición semibiológica. Éste se presenta como Ezekiel Stane, hijo de uno de los primeros enemigos de Iron Man, y augura el nacimiento de un nuevo mundo bajo su mano. Tony decide resolver el conflicto por sí solo, sin contar con SHIELD, que manda a sus mejores agentes, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tras él.

Creo que la mejor manera de definir Iron Man: La rebelión del Technivoro es decir que es sensiblemente mejor que la serie, pero no por ello es del todo buena. Su principal pro es una animación sencillamente impecable y unos diseños de los personajes de Marvel más fieles a los cómics. Bueno, de casi todos ellos, ya que a Ezekiel Stane se lo sacan de la manga, y es así como empiezan los problemas argumentales. Iron Man: La rebelión del Technivoro habría sido una buena oportunidad para adaptar los cómics que presentaron al personaje de Ezekiel Stane a los lectores de Iron Man, pero en vez de eso enfrentan al Vengador Dorado con un típico villano adolescente de anime, atormentado por su infancia y armado con un poder que no puede controlar y acaba convirtiéndole en un ángel de Evangelion tras una transformación a lo Akira. Demasiadas referencias a productos de culto en los últimos quince minutos de la cinta, que van precedidos por un Tony muy carismático pero que toma decisiones ilógicas (y malas) y eso sirve como excusa para introducir la mejor secuencia del filme, en que se lucen los invitados de lujo: los ya mencionados agentes de SHIELD y Frank Castle, el Castigador (metido con calzador, eso sí).

La verdad es que da un poco de pena que, teniendo la oportunidad de adaptar una buena línea argumental sobre un enfrentamiento entre Iron Man y este villano en particular, acabara saliendo una película incompleta y plagada de clichés. Pero cuando además descubrimos que el guión salió de la pluma (o las teclas) de un estadounidense, en vez de un japonés, esa pena se convierte casi en vergüenza ajena.

Puntuación: 5

sábado, 12 de octubre de 2013

Thor: Jóvenes guerreros

Imagen de paninicomics.es
Título: Thor: Jóvenes guerreros
Autor: Akira Yoshida (guión), Greg Tocchini (dibujo), Guru eFX (color)
Año de publicación: 2004-2005
Editorial: Panini Comics

De vez en cuando, en Marvel deciden que es hora de atraer a otro público que no sea el de siempre a sus productos. No sé si lo conseguirán o no, pero es cierto que algunos productos bastante bizarros de la editorial han visto la luz siguiendo esa estrategia. Thor: Jóvenes guerreros podría, quizá, integrarse en esa línea, ya que la caracterización de uno de los dos héroes más populares, el asgardiano Thor, y sus amigos Sif y Balder como adolescentes en busca de aventuras se ciñe más a la narrativa juvenil que a los clásicos cómics de superhéroes.

En Thor: Jóvenes guerreros, el protagonista titular es aún un adolescente que no empuña su martillo Mjolnir. Llegar a ser digno del arma es la gran obsesión del príncipe heredero de Asgard, al que su padre envía en una aventura para conseguir los elementos con los que forjar una espada de grandes poderes. Thor arrastra consigo a sus más fieles amigos, Sif y Balder, sin saber que su hermanastro Loki, celoso como siempre, está más que dispuesto a hacer que fracasen en su misión.

La serie, que el principio iba a contar con tan sólo seis entregas, se vio ampliada con seis más, formando finalmente tres arcos argumentales en los que el trío se enfrenta a diversos enemigos y pruebas. Casi todos los personajes del universo asgardiano tienen cabida en la historia, aunque sea a modo de homenaje, y para alguien no iniciado en los cómics de Marvel y sin interés en sumergirse en el Multiverso, Thor: Jóvenes guerreros puede ser una buena alternativa. 

El argumento y sus recursos son un tanto tópicos, y el dibujo es curioso, pues está bien ejecutado, aunque los personajes demuestran en cada viñeta esforzados escorzos en sus posturas, aunque estén en reposo. No obstante, el uso del color es excepcional y los fondos son, sin duda alguna, el elemento visual más vistoso de la saga. Completan sus páginas las geniales portadas de los doce capítulos, realizadas por dos grandes portadistas de la editorial: Adi Granov se encarga de las seis primeras, mientras que Jo Chen lo hace de las siguientes.

Puntuación: 6

lunes, 7 de octubre de 2013

El club de los cinco

Título: El club de los cinco (The breakfast club)
Director: John Hughes
Intérpretes: Emilio Estevez, Judd Nelson, Molly Ringwald, Anthony Michael Hall, Ally Sheedy
Año de estreno: 1985

Los ochenta, la década prodigiosa. Nos ha dejado un buen montón de música, alguna muy buena y otra muy mala, looks que es mejor no recordar y, ante todo, una lista de películas inolvidables, que contribuyeron a dar forma a los adultos de hoy en día. La filmografía de John Hughes en bloque, más algunas de las cintas que escribió para otros directores, se cuentan entre ellas, pero sin duda alguna, El club de los cinco se cuenta entre las más antológicas.

Cinco adolescentes completamente distintos entre sí acuden a un castigo en sábado en su instituto. El director les pone un sólo ejercicio: escribir un texto acerca de quiénes creen ser. Ellos saben muy bien lo que les considera a cada uno de ellos: Brian, un chico muy estudioso, es un cerebrito; Andrew, un miembro del Club de Lucha, es un atleta; Claire, una de las chicas más populares del centro, es una princesa; Alison, una chica muy enigmática, es una inconformista; y John, el gamberro del instituto, es sencillamente un criminal. Aunque al principio no tienen nada en común y todos se llevan mal, a medida que pasan las ocho horas del castigo, los cinco se van relajando, abren sus corazones y se convierten en verdaderos amigos.

Aunque la mayoría de las películas sobre adolescentes de los noventa en adelante tienen un matiz claramente cómico, El club de los cinco cuenta con una buena cantidad de drama que se deja ver en las a menudo efectistas revelaciones que hacen los personajes de sí mismos en la segunda mitad de la película. La dirección de Hughes consigue que la primera mitad resulte considerablemente más lenta, tal y como lo parece para los protagonistas, pero no nos deja aburrirnos: todo el metraje está repleto de frases ocurrentes, chispas de humor muy sarcástico y escenas absolutamente míticas que han permanecido en el imaginario colectivo de una generación entera.

Puntuación: 6

sábado, 5 de octubre de 2013

Bienvenidos al fin del mundo

Título: Bienvenidos al fin del mundo (The world's end)
Director: Edgar Wright
Intérpretes: Simon Pegg, Nick Frost, Martin Freeman, Paddy Considine
Año de estreno: 2013

La distribución cinematográfica española está siendo especialmente caótica este año. Es la conclusión a la que he llegado al comprobar que esta película, estrenada hace un par de meses en Inglaterra y que puede encontrarse ya en DVD en tierras británicas, no se estrenará en España hasta noviembre, entre otros ejemplos. The world's end cierra la famosa trilogía "Cornetto de tres sabores" iniciada por dos clásicos de la comedia británica moderna como son Zombies party y Arma fatal (horrendos títulos traducidos de Shaun of the dead y Hot fuzz). No he visto ninguna de las dos, pero después de la hilarante experiencia que ha supuesto The world's end para mí, voy a tener que echarles un vistazo.

En 1990, cinco amigos trataron de cubrir la llamada Milla de Oro, una sucesión de doce pubs, en su pueblo natal, Newton Haven. Veintitrés años después, el líder de la banda, convertido en un alcohólico de mediana edad, reúne a sus cuatro amigos con el objetivo de visitar los doce pubs, objetivo que no llegaron a cumplir en 1990. No obstante, a medida que avanzan en su heroica gesta, los cinco amigos comienzan a percibir que algunas cosas no han cambiado en absoluto en Newton Haven... y que otras han cambiado demasiado, y esos cambios resultan, como mínimo, inquietantes.

Bienvenidos al fin del mundo no es de esas comedias que rezuman genialidad por los cuatro costados desde el minuto uno, sino que comienza flojilla, con algunos puntos pero flojilla, y mejora exponencialmente cargándose con un humor muy inglés gracias a sus inspirados intérpretes, que se ciñen a unos papeles sencillamente sensacionales, sobre todo mi preferido, Nick Frost. El ritmo de la historia es endiablado, hay carcajadas a montones y algunos giros inesperados que hacen de ella una película casi redonda con personajes de lo más entrañables. Perfecta para pasar un rato muy, muy entretenido.

Puntuación: 7

jueves, 3 de octubre de 2013

Marvel Anime: Iron Man

Título: Marvel Anime: Iron Man
Estudio de animación: Madhouse
Número de episodios: 12
Distribuidora en España: N/A
Emisión original: 2010

De la misma manera que veo películas antiguas de mis actores preferidos, me intereso por las distintas adaptaciones de mis superhéroes predilectos. Después de haber comenzado a ver más de una serie de Iron Man, sólo he sido capaz de finalizar el anime sobre éste personaje, eso sí, no sin esfuerzo.

Y quizá alguien se pregunte: ¿qué es eso de que hay un anime sobre un superhéroe de Marvel? Resulta que la macroeditorial estadounidense y el estudio japonés Madhouse firmaron un acuerdo de colaboración para animar a los héroes con estilo anime. La iniciativa tuvo bastante éxito, y de momento se han emitido cuatro series de doce capítulos cada una, centradas en Iron Man, Lobezno, los X-Men y Blade, y una película editada directamente en DVD que retoma a Iron Man como protagonista. Todas estas series tienen en común el escenario, pues los héroes de las mismas se trasladan a Japón, donde tienen lugar sus aventuras.

En el caso de Iron Man, la historia comienza con la instalación en Tokio de un reactor arco, una fuente de energía limpia, llevada a cabo por Stark Industries. Tony Stark no tiene demasiado tiempo para disfrutar de su fama y su dinero, ya que una misteriosa organización llamada Zodiac intenta por todos los medios sabotear el proyecto y hacerse con el control de la estación donde se encuentra el reactor arco. Con la ayuda de la doctora Chika Tanaka, una científica al frente del proyecto; Nanami Ôta, una joven y ambiciosa periodista, y Nagato Sakurai, un comprometido militar, Tony se enfrenta a los invisibles Zodiac hasta desvelar su verdadero rostro.

Desde hace algunos años, estoy llegando a la conclusión de que son pocos, y cada vez menos, los animes adaptados de un material previo que son verdaderamente buenos. Si a esa premisa le sumamos que, aunque a priori parezca muy buena idea mezclar esos dos mundos a años luz que son Marvel y el anime, la perspectiva del experimento no es muy buena. Y es una pena, porque aunque el proyecto de Marvel y Madhouse podría haber recogido lo mejor de los dos mundos, se queda con lo peor: a nivel argumental, la trama trata de acercarse a los cómics originales en su planteamiento, pero el desarrollo es melifluo, flojo; los personajes nuevos son sosos y están plagados de clichés de anime que pegan muy poco en la historia. Algunos aspectos de la misma acaban imbuidos por otros clichés del género. En lo que al dibujo se refiere, personalmente lo encuentro sencillamente feo en el diseño de los personajes, que me recordó mucho al del clásico Hokuto no ken (El puño de la Estrella del Norte), que no me gusta nada, y por algún motivo, a alguien se le ocurrió que era el que más se acercaba al estilo de los cómics estadounidenses. Seguramente sea así, pero ya que es un anime, podrían haberse currado un estilo más anime que Marvel. No tendría por qué ser moe, que desde hace unos años, es lo que se lleva en animación japonesa.

Lo único que me ha gustado de Marvel Anime: Iron Man es la animación de las armaduras que desfilan a lo largo de la serie, particularmente la de Tony Stark, claro, que se luce en las mejores secuencias de la serie. El resto es bastante desechable, pero eso no evitará que vea la secuela estrenada este mismo año: la película La rebelión del Technivoro.

Puntuación: 2

sábado, 28 de septiembre de 2013

Himno

Imagen de gritosagrado.com.ar
Título: Himno
Autor: Ayn Rand
Año de publicación: 1938
Editorial: Grito Sagrado

Resulta sorprendente que a estas alturas de la Historia siga habiendo libros que llevan descatalogados años en diversos países occidentales. La obra de la novelista y filósofa rusa afincada en Estados Unidos Ayn Rand se cuenta entre ellos, pero afortunadamente podemos hacernos con ellas gracias a las traducciones de la editorial argentina Grito Sagrado. Fue gracias a dicha editorial que hace cinco años descubrí una de mis novelas preferidas, Los que vivimos, y ahora he repetido con la novela corta Himno, publicada después de su primera novela.

En un futuro lejano, la sociedad ha vuelto a la Edad Media y se ha eliminado toda individualidad: todo lo que hace cada persona es en beneficio de la comunidad y no se permiten las decisiones autónomas. Igualdad 7-2521 es un joven que ha tenido desde la infancia inquietudes científicas. No obstante, debido a su interés antinatural, la sociedad decide hacer de él un barrendero con la intención de hacerle inofensivo. Pero dos sucesos marcan un cambio radical en la vida: el descubrimiento de un reducto de tecnología de los Tiempos Inmemoriales y conocer a una hermosa joven, Libertad 5-3000. Igualdad 7-2521 comienza a plantearse muchas cosas y, al hacerlo, se convierte en un enemigo de su sociedad.

Dicen los entendidos que Himno tiene numerosos elementos en común con la novela We, de Yevgeny Zamyatin, publicada unos diecisiete años antes. No obstante, Zamyatin y Rand tienen en común su pasadas experiencias en la Revolución Rusa de 1917 y la instauración del régimen soviético, acontecimientos que influyeron profundamente tanto en We como en toda la obra, tanto de ficción como de no ficción, de Ayn Rand. Los ecos del Comunismo tienen una relevancia capital en el desarrollo de Himno y en la manera en que se construye la sociedad en que se desarrolla la historia.

Himno constituye un interesante ejemplo de ciencia ficción que conecta a un nivel muy particular con relatos similares escritos por autores especializados en el género sin alejarse de la línea de una autora incomparable.

Puntuación: 9

lunes, 16 de septiembre de 2013

Daydream Nation

Título: Daydream Nation
Director: Michael Goldbach
Intérpretes: Kat Dennings, Reece Thompson, Josh Lucas, Andie MacDowell
Año de estreno: 2010

Circulan por Tumblr numerosas referencias a ese síntoma del ser fan de cierto actor o actriz que implica ver sus películas anteriores (y/o posteriores) a aquella con la que le has descubierto. Creo que a estas alturas ya no es ningún secreto que padezco bastante ese síntoma, y por eso escribo hoy una reseña de otra película de Kat Dennings después de Defendor, Charlie Bartlett y Nick y Norah: una noche de música y amor. Garantizo que habrá más, pero de momento me quedo con la primera de todas las que he visto en que es protagonista absoluta.

Caroline Wexler es una chica de diecisiete años que se traslada con su padre a un pueblo industrial que no se parece en nada a la ciudad donde nació. La muerte de su madre ha abierto una profunda brecha entre la chica y su padre; desorientada, la cínica y sarcástica Caroline se busca a sí misma forjándose una fama de buscona en el instituto, aunque su única relación real la mantiene con su atormentado profesor de Literatura. Uno de sus compañeros de clase, Thurston, un chico enganchado a las drogas blandas y que busca, como ella, huir de sus demonios, se enamora perdidamente de Caroline, de manera que la adolescente se ve navegando entre dos relaciones muy distintas.

Ahora que esas películas con estética indie y banda sonora acorde (lo confieso: las critico, pero me están descubriendo cantidad de grupos nuevos) están en boga, son casi el reverso nada tenebroso a las producciones hollywoodienses: se estrenan en los Festivales de Sundance y Toronto y reciben el beneplácito de crítica y público. Daydream Nation pasó un poco más desapercibida, y de hecho no llegó a estrenarse en España, aunque sin duda hay un grupo de público que disfrutará mucho con ella. Cuenta con todos los recursos visuales vistos en películas de este pelaje, y algunos narrativos que me recordaron en cierta manera a Amélie, si bien en esta película quedaban un poco fuera de lugar porque a diferencia de la cinta francesa, agridulce y optimista, Daydream Nation tiene una buena carga de drama consigo.

Los actores cumplen con sus papeles, y me gustaría decir que Kat Dennings la primera, pero es difícil decirlo cuando todos sus papeles son tan parecidos entre sí: la adolescente/joven ligeramente (o muy) sarcástica. Caroline Wexler sigue en esa línea, aunque añade una explosiva sexualidad que incomoda profundamente a muchos secundarios. Se contrapone a la perfección con sus desubicadas contrapartidas masculinas, el profesor patético y el adolescente herido, ambos personajes similares y al mismo tiempo a años luz el uno del otro. Completan el reparto una serie de personajes de mucho menor calado, aunque destaca Andie MacDowell, que parece que no ha quedado relegada a anunciar cremas antiarrugas después de todo, como la comprensiva y amable madre de Thurston, un papel sorprendente porque, cuando la conocemos, nos damos cuenta de que lo que deberíamos esperar de ella es un personaje de lo más amargado, y a la hora de la verdad es el personaje más luminoso de todo el filme.

Puntuación: 7

sábado, 14 de septiembre de 2013

Blood-C: The Last Dark

Título: Blood-C: The Last Dark
Director: Naoyoshi Shiotani
Intérpretes (voces): Nana Mizuki, Kenji Nojima, Ai Hashimoto, Hiroshi Kamiya
Año de estreno: 2012

Como ya anticipé hace un par de semanas, el argumento de Blood-C no terminaba en su duodécimo episodio, y por fin he conocido el desenlace de la historia de Saya, cuyo paso por CLAMP resulta más que evidente en giros argumentales, recursos narrativos y misterios varios. Atención, que la sinopsis que sigue contiene algunos spoilers.

Blood-C: The Last Dark se desarrolla apenas unos meses después del final de la serie. Saya ha viajado hasta Tokio en busca de Fumito, sedienta de venganza. El gobierno ha impuesto políticas de restricción para los jóvenes, censurando Internet e imponiendo toques de queda, y Saya conoce a los integrantes de SIRRUT, una organización que lucha contra estas normas. SIRRUT está dirigido por un primo de Fumito llamado Kuroto que tiene sus propios motivos para desear que Fumito muerda el polvo, por lo que ofrece a Saya toda la ayuda necesaria para llevar a cabo su venganza. Sin embargo, no es él, sino el resto de integrantes de SIRRUT, en especial una muchacha llamada Mana, quienes consigan que Saya salga de su cascarón de odio para mirar la vida desde otra perspectiva.

Como toda buena película basada en un anime o, como en este caso en concreto, lo completa, Blood-C: The Last Dark retoma el estilo de animación mejorando la calidad de la misma, y el cambio de escenario permite a sus creadores introducir nuevas ubicaciones en que una Saya diametralmente opuesta a la de la serie se desenvuelve de maneras muy diversas. El diseño del personaje se permite sus homenajes a la protagonista de Blood: the last vampire, mientras que los nuevos secundarios se ajustan a los diseños que vienen haciendo las CLAMP en los últimos años. Como decía en la introducción, la mano de estas autoras se nota a lo largo de la película con inclusiones de personajes que incluyen la serie en el amplio universo creado por ellas, además de sus recursos más tradicionales, como dejar preguntas sin respuesta o abrir misterios en el último minuto.

Blood-C: The Last Dark gana respecto a la serie un ritmo mucho más entretenido, aunque lo cierto es que, de no ser por ciertos detalles argumentales, podría ser una película completamente independiente de la serie que la precedió.

Puntuación: 5

martes, 10 de septiembre de 2013

Días de Sangre y Resplandor

Imagen de multimedia.fnac.com
Título: Días de Sangre y Resplandor
Autor: Laini Taylor
Año de publicación: 2012
Editorial: Alfaguara

Últimamente me noto más selectiva con las novelas de narrativa juvenil que caen en mis manos. Ya no me leo las siguientes entregas si la primera no me ha convencido, y no tengo tanta paciencia con según qué recursos argumentales. He reducido mi lista de autores realmente predilectos y de sagas que me han llegado a embrujar. E Hija de Humo y Hueso y la secuela que nos ocupa se cuentan entre ellas.

Los terribles descubrimientos que hizo Karou sobre su propio pasado y las acciones de Akiva la han empujado a aliarse con las quimeras tomando el rol de Brimstone. Los serafines se creen vencedores de la guerra tras haber arrasado Loramendi y asesinado a sus líderes, y de hecho el emperador ya tiene la vista puesta en su nuevo objetivo, las Islas Lejanas. Mientras tanto, Akiva trata de ganarse de nuevo la confianza de sus hermanos, Hazael y Liraz, echa terriblemente de menos a Karou y observa cómo sus congéneres se ceban con las quimeras que huyen de los tratantes de esclavos. Pero al mismo tiempo que la atrapada Karou halla aliados inesperados, Akiva encuentra la manera de luchar por el sueño que una vez tuvieron.

Días de Sangre y Resplandor tenía el listón muy alto debido a la calidad de su predecesor, y aunque no es nada fácil, mantiene el nivel gracias a sus preciosistas descripciones y a unos buenos niveles de tragedia que desfila a lo largo de sus más de quinientas páginas. Suceden muchísimas cosas, hay muchos personajes nuevos, reaparecen otros muchos, los escenarios se diversifican y el lector se mete de lleno en Eretz y su mitología de razas enfrentadas, una historia tan antigua como el tiempo que Laini Taylor ha logrado recrear con una originalidad sin precedentes en otras novelas del género.

No veremos el tercer volumen de la trilogía, Sueños de Dioses y Monstruos, hasta 2014, y sinceramente, creo que me va a costar mucho aguantar hasta entonces.

Puntuación: 9